Cómo limpiar el sitio de inserción de su catéter cardíaco

Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 3 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Cómo limpiar el sitio de inserción de su catéter cardíaco - Sociedad
Cómo limpiar el sitio de inserción de su catéter cardíaco - Sociedad

Contenido

El cateterismo cardíaco es un procedimiento común que permite a los médicos examinar el corazón. Se inserta un tubo delgado en un vaso sanguíneo en una pierna o brazo y luego se pasa a través del cuerpo hasta que llega al corazón. El catéter se puede usar para medir la presión en el corazón, para inyectar medio de contraste antes de las radiografías, para realizar análisis de sangre, biopsias y para verificar el estado de las cámaras y válvulas del corazón. Dado que la inserción del catéter es un procedimiento invasivo, es importante minimizar el riesgo de infección antes y después del procedimiento.

Pasos

Método 1 de 3: limpieza de la piel antes de insertar el catéter

  1. 1 Afeite el área si su médico se lo indica. Pregúntele a su médico si necesita afeitarse el vello en el lugar de la inserción. Si el médico dice que no es necesario, significará que lo más probable es que los médicos o enfermeras lo hagan ellos mismos. La mayoría de las veces, el catéter se inserta en las siguientes áreas del cuerpo:
    • Brazo
    • Cuello
    • Ingle
  2. 2 Lave el área de su cuerpo si así lo indica su médico. Siga las instrucciones de su médico para limpiar el área desde la noche y el día de la cirugía.
    • Es posible que le pidan que se duche tanto por la noche como por la mañana antes del procedimiento.
    • Su médico puede darle un jabón antibacteriano especial. Reducirá la cantidad de bacterias en la piel y reducirá el riesgo de infección.
  3. 3 Retire todos los elementos innecesarios del cuerpo. Si está usando un audífono, no es necesario que se lo quite o no podrá escuchar al médico. Sin embargo, todas las demás cosas no son estériles y pueden interferir con el médico:
    • Decoraciones
    • Esmalte de uñas
    • Lentes de contacto
    • Dientes implantados
    • Anteojos (llévese los anteojos para usarlos después del procedimiento)
    • Perforaciones en abdomen o pecho. Dígale a su médico acerca de las joyas para que él lo sepa.
  4. 4 Tome sus medicamentos según las indicaciones de su médico. Antes del procedimiento, deberá informar a su médico qué medicamentos está tomando, cuándo y en qué dosis. Esto incluye vitaminas, hierbas, suplementos nutricionales y medicamentos de venta libre. Haga una lista de los medicamentos que está tomando o lleve consigo cualquier receta o paquete.
    • Si está tomando medicamentos que diluyen la sangre o evitan que la sangre se coagule, su médico le pedirá que no los tome antes del procedimiento. Esto también se aplica a los medicamentos de venta libre (como la aspirina).
    • Informe a su médico sobre cualquier alergia que tenga, incluidas las alergias a medicamentos, látex, parche, anestesia, agente de contraste, yodo o mariscos.
  5. 5 Abstenerse de comer según las indicaciones de su médico. Lo más probable es que su médico le pida que coma abundantemente 24 horas antes del procedimiento. Es importante seguir estas pautas ya que un estómago lleno puede crear problemas para el anestesiólogo.
    • Lo más probable es que se le prohíba comer 8 horas antes del procedimiento.
    • Tome solo los medicamentos que le recete su médico. Es posible que pueda tomar los comprimidos con agua. No deje de tomar su medicamento hasta que su médico se lo indique.

Método 2 de 3: Cómo reducir el riesgo de infección

  1. 1 Manténgase alejado de las personas enfermas. Si una persona se enferma, incluso un resfriado o una gripe, debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de complicaciones. Si se despierta el día del procedimiento con fiebre, tos, secreción nasal u otros síntomas, informe a su médico de inmediato.
    • Lávese las manos después de darle la mano y antes de comer. Esto reducirá el riesgo de contaminación de otras personas con gérmenes.
    • No se acerque a personas enfermas, no las abrace ni les dé la mano.
    • Evite los espacios confinados con mucha gente. Existe un alto riesgo de contraer una infección. Quizás debería dejar de utilizar temporalmente el transporte público (autobuses, metro).
  2. 2 Fortalecer la inmunidad luchando contra el estrés. El estrés provoca cambios hormonales y fisiológicos en el cuerpo, que con el tiempo conducen a un debilitamiento del sistema inmunológico. Siempre que no esté estresado o nervioso antes del procedimiento, su sistema inmunológico se mantendrá fuerte. Para reducir los niveles de estrés:
    • Infórmese tanto como sea posible sobre el próximo procedimiento. Su médico podrá decirle todo lo que necesita saber sobre el cateterismo. Algunos centros de salud y hospitales incluso tienen folletos especiales y carteles informativos. Pregúntele a su médico por toda la información disponible. Esto le permitirá comprender mejor el procedimiento y lo que debe hacer antes y después de él.
    • Prueba técnicas de relajación. Le permiten controlar los pensamientos, las emociones y las respuestas físicas al estrés. La respiración profunda, la meditación, la visualización de imágenes agradables, la tensión progresiva y la relajación de varios grupos musculares ayudan a muchas personas.
    • Consulte con su médico antes de comenzar nuevos entrenamientos. Es imperativo que hable con su médico porque su médico puede pensar que el ejercicio vigoroso será perjudicial para usted, dependiendo de su condición cardíaca. Si su médico le permite hacer ejercicio, intente salir a caminar o hacer yoga.
  3. 3 Pregúntele a su médico si debe programar una cita con el dentista. A veces, esto se recomienda antes de los procedimientos cardíacos. Esto reduce el riesgo de que las bacterias de la boca ingresen al torrente sanguíneo y de allí al corazón. Dígale a su médico:
    • Qué necesitas para curarte y cuándo tienes una cita.
    • ¿Tiene infecciones en la boca que requieran tratamiento?
  4. 4 Dejar de fumar. Fumar es malo para el corazón y hace que una persona sea vulnerable a infecciones, incluidas las pulmonares. También aumenta el riesgo de complicaciones por cateterismo cardíaco debido a:
    • Coágulos de sangre
    • Problemas respiratorios. Dejar de fumar es la mejor manera de estar más saludable.

Método 3 de 3: cuidado de heridas en el hogar

  1. 1 Llame a una ambulancia si desarrolla una infección grave o sangra. Esto puede significar que necesita atención médica inmediata; de lo contrario, la infección puede progresar o puede perder demasiada sangre. Preste atención a los siguientes síntomas:
    • Inflamación intensa y repentina en el lugar de la inserción. Es importante detener la infección lo antes posible para que no llegue al corazón ni a otros órganos vitales.
    • Sangrado que no se puede detener. Si ha estado acostado y presionando la herida durante unos minutos y no funciona, llame a una ambulancia de inmediato. Los médicos pueden ayudarlo a detener el sangrado.
  2. 2 Llame a su médico si nota signos de complicaciones. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, debe llamar a su médico de inmediato. Él puede aconsejarle que acuda al departamento de admisiones del hospital. Los siguientes síntomas pueden indicar complicaciones:
    • Entumecimiento u hormigueo en la pierna o el brazo donde se insertó el catéter.
    • Aumento de hematomas. Esto puede indicar hemorragia subcutánea.
    • Hinchazón o secreción de pus donde se insertó el catéter.
    • Calor.
  3. 3 Lave la herida según las indicaciones de su médico. Es probable que su médico le pida que lave la herida todos los días para prevenir una infección. Puede desarrollar hematomas, hinchazón, enrojecimiento o un bulto pequeño, del tamaño de un centímetro, donde se insertó el catéter. Su médico puede recomendarle que:
    • Cambia el vendaje todos los días. Si el parche no es suficiente, la enfermera le enseñará a vestirse.
    • Lave suavemente la herida con jabón. No se frote la piel con demasiada fuerza, ya que esto puede alterar la cicatrización de la herida.
    • No use ninguna preparación tópica, incluidos ungüentos y cremas, sin receta médica.
  4. 4 Trate de no infectar o dañar la herida. Para que la herida sane más rápido, debe estar limpia y seca. Hay otras formas de acelerar la curación y prevenir infecciones.El tiempo que debe cumplir con las recomendaciones de su médico depende de su condición médica y su historial médico personal. El médico puede dar las siguientes instrucciones:
    • No se bañe, use un jacuzzi ni nade durante al menos siete días, o según lo recomiende un médico.
    • Use ropa holgada que no se frote contra la herida.
    • No levante más de 5 kilogramos durante la semana. Esto puede significar que tenga que dejar temporalmente de hacer las tareas del hogar y hacer las compras. Prepare lo que tiene en su congelador para no tener que cargar bolsas pesadas.
    • Relajarse. Seguramente te sentirás cansado. Duerme si quieres. No practique deportes activos: jogging, golf, bolos, tenis. Sube las escaleras lenta y cuidadosamente. Si estás aburrido, léelo o hazlo tú mismo. Pase al menos 5 días en este modo.
    • No se esfuerce durante las evacuaciones intestinales si el catéter se inserta en la ingle. El esfuerzo excesivo de los músculos de la ingle puede abrir la herida.
    • Beba de 8 a 10 vasos de agua al día. Esto lo saturará de humedad, acelerará la curación y ayudará a eliminar los restos del agente de contraste del cuerpo.
  5. 5 Vuelva a la vida normal cuando su médico se lo permita. Es importante no sobrecargarse antes de tiempo, de lo contrario su sistema inmunológico se verá afectado y aumentará la probabilidad de complicaciones. Pregúntele a su médico:
    • Cuándo puedes volver al trabajo.
    • ¿Cuánto tiempo debes abstenerte de tener relaciones sexuales?
    • Cuando puedes conducir. Si se siente bien y la herida está sanando, es posible que le permitan hacerlo dentro de las 24 horas posteriores al procedimiento.
    • ¿Necesita cambiar los medicamentos que está tomando? Si su médico le ha recetado nuevos medicamentos o ha ajustado la dosis de los medicamentos que ya está tomando, lea las instrucciones detenidamente y recuerde qué, cuándo y cuánto debe tomar.
    • Consulte a su médico después del procedimiento de acuerdo con sus recomendaciones.

Consejos

  • El cumplimiento de la limpieza y esterilidad antes y después del procedimiento ayudará a evitar consecuencias no deseadas.