Maneras de ponerse en disciplina

Autor: Monica Porter
Fecha De Creación: 20 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Como ser disciplinado- 3 Estrategias para tener más disciplina
Video: Como ser disciplinado- 3 Estrategias para tener más disciplina

Contenido

¿Tienes la costumbre de regar tus pies para saltar? ¿Está teniendo dificultades para seguir su plan? Tal vez quieras hacer algo con más frecuencia, como estudiar para los exámenes o hacer ejercicio en el gimnasio. Cualquiera que sea el aspecto de ti que carece de disciplina, no pierdas la confianza en ti mismo. Para abordar esto, debe comenzar con un plan de mejora de la autodisciplina.

Pasos

Método 1 de 2: Actúa para ser más disciplinado

  1. Piense por qué quiere ser disciplinado. ¿Quiere lograr un objetivo específico pero se ve obstaculizado por ciertos obstáculos? Es posible que desee levantarse temprano, pero tenga el hábito de dormir muy tarde. Quizás sus habilidades musicales "alguna vez grandiosas" se están desvaneciendo debido a la falta de práctica. O tal vez esté tratando de perder peso, pero no le gusta hacer ejercicio. Tómate un tiempo para pensar en reducir tus metas.

  2. Visualiza tus metas. La visualización es la clave del éxito en el establecimiento de objetivos. Al menos una vez, debes pensar con claridad y visualizar claramente tus objetivos. Luego, debes dejar que esos objetivos giren en torno a ti, física o mentalmente.
    • Una forma eficaz de visualizar su objetivo es simular un proceso. Con este truco, debes visualizarte dando los pasos necesarios para lograr un objetivo, en lugar de solo imaginar el resultado final.
    • Otras formas de practicar la visualización son meditar todos los días o crear dibujos de la visión de sus objetivos.

  3. Haz un plan de acción. Su plan se puede crear en forma tabular, puede dibujarlo con sus propias manos o usar software de computadora como Microsoft Word o Excel. Por ahora no se preocupe por el contenido de esta tabla. ¡Ese es el siguiente paso! Considere agregar el encabezado de arriba, por ejemplo Hacer ejercicio regularmente. Luego agregue los siguientes encabezados para cada columna sucesivamente:
    1. Actuar
    2. Comienza el tiempo
    3. Problemas potenciales
    4. Estrategias para superar problemas potenciales
    5. Reporte de progreso
    6. Cuando haya terminado de agregar títulos, complete cada columna debajo de cada uno de ellos.

  4. Prepárese para actuar y decida cuándo empezar. Las acciones son los pasos que deberá seguir para alcanzar su objetivo. Después de establecer algunas acciones significativas, considere cuándo comenzar con una meta estructurada.
    • Los pasos de acción pueden ser cualquier cosa, desde limitar la cantidad de tiempo que pasa haciendo tonterías que le impiden completar su ejercicio, hasta asegurarse de que su ropa de gimnasia esté preparada. disponible la noche anterior.
    • Si tiene problemas para pensar en ideas, la lluvia de ideas es una técnica útil para usted. También puede ser beneficioso consultar a un familiar, amigo o alguien que conozca. Es probable que esté pensando en muchas acciones, por lo que necesitará muchas filas en la hoja del plan. Tómate el tiempo necesario y cubre todo lo que se te ocurra.
    • Puede planificarlo a partir de hoy, mañana o más tarde durante la semana o el mes. Mantenga sus planes realistas teniendo en cuenta los límites de tiempo. Por ejemplo, si la acción a realizar es "Haga ejercicio todos los días a las 6 a. M. "No podrías lograr este objetivo ese día si la idea surgiera por la tarde.
  5. Prevea los problemas potenciales y desarrolle una estrategia para superarlos. Considere todos los desafíos posibles con los pasos de acción en su plan y describa un plan para enfrentarlos a medida que ocurren. Por ejemplo, si decide elegir su objetivo "Haga ejercicio todos los días a las 6 a. M."Pero asegúrate de que cuando suene la alarma, simplemente presionarás el botón "retrasar" y dejarás de caer en la tentación de volver a dormir, escribir sobre el problema: "Volveré a dormir".
    • Como alternativa, puede pensar en remedios que hayan funcionado en el pasado. Sin embargo, según sus experiencias pasadas, saber bien que es más probable que una idea no se convierta en una estrategia de afrontamiento (por ejemplo, prometerse a sí mismo que se convencerá a sí mismo de despertarse temprano la próxima vez, aunque ha fallado muchas veces), abandone esta idea.
    • Cuando vuelva a utilizar métodos ineficaces, solo se decepcionará. Pasemos a otras ideas. Por ejemplo, colocar una alarma lejos de su cama puede ayudarlo a despertarse, ya que se necesitará más esfuerzo para apagar la alarma.
  6. Actualice los informes de progreso con regularidad y revise el plan. Actúe e implemente estrategias de resolución de problemas en momentos determinados. Al realizar estas tareas, anote la fecha de ejecución y si la estrategia fue exitosa o no. Una vez establecido el plan, revise los comentarios que ha hecho en el proceso.
    • Al revisar su plan, piense en actividades efectivas e ineficaces. Con las actividades ineficaces, pregúntese si puede aprender algo útil de esas experiencias que lo ayude a acercarse a sus metas la próxima vez y agregue estas lecciones a su plan. .
    • Si no aprende nada de su experiencia, abandone su estrategia actual y elija una alternativa. Vuelva a los pasos anteriores sugeridos y piense en nuevas ideas si tiene problemas en esta sección.
  7. Transforma tus errores. Incluso si fracasas por completo la primera vez, el fracaso vale la pena para que puedas lograr tu objetivo de ser más disciplinado. Sin embargo, el proceso de mejora necesita que convierta los errores en oportunidades de aprendizaje. ¡No te rindas!
    • Los investigadores sugieren que el cerebro responde de dos maneras cuando las personas cometen un error: para intentar resolver el problema de inmediato o dejar de responder al error. Las personas que se preocupan por sus errores tienen más probabilidades de aprender a corregirse a sí mismas en el futuro. Las personas que ignoran sus errores (es decir, que el sistema nervioso deja de responder a ellos) no los cambiarán ni los mejorarán. Asegúrese de que se está ocupando de sus defectos y de cómo mejorar en el futuro.
    anuncio

Método 2 de 2: Desarrolle la autodisciplina todos los días

  1. No te tortures por falta de disciplina. Es más probable que criticarse a sí mismo sea en vano, ya que solo perderá la motivación y conducirá a la depresión (dependiendo de qué tan bien este hábito afecte su vida). En cambio, tenga en cuenta que no es inusual sentirse inconforme, puede aprender a ser más disciplinado y dominar la habilidad. Lo más probable es que esto lleve tiempo, tal como lo haría si intentara algo nuevo.
    • Una encuesta de 2011 encontró que alrededor del 27% de los encuestados dijeron que necesitan ayuda con el autocontrol y la fuerza de voluntad. Sin embargo, la mayoría de los encuestados desearía poder mejorar este aspecto.
  2. Cuidate a ti mismo. La capacidad de controlarse a sí mismo como recurso puede verse afectada. Ciertas situaciones pueden hacer que su autodisciplina vacile. Por ejemplo, la falta de sueño puede hacer que tomes malas decisiones e incluso que comas en exceso. Nutrir su mente, cuerpo y alma lo ayudará en su camino para volverse más disciplinado.
    1. Consuma comidas bien balanceadas. Asegúrese de comer de 3 a 5 comidas pequeñas al día, que incluyan verduras, proteínas sin grasa y cereales integrales. Beba mucha agua para mantenerse hidratado.
    2. Hacer ejercicio regularmente. Mantenga un nivel regular de ejercicio físico cuando trabaje en sus objetivos de autodisciplina. El ejercicio no solo lo pone de mejor humor, sino que también le proporciona energía y motivación para completar las tareas.
    3. Trate de reducir su estrés. El estrés puede dañar su rendimiento y su salud en general. Minimice el estrés durmiendo lo suficiente, realizando actividades que lo cuiden como bañarse, dar un paseo por el parque o practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga. Si es una persona religiosa, realizar rituales como la oración puede ayudarlo a manejar situaciones estresantes.
  3. Motívate todos los días. Esto explica por qué la mejor manera de mejorar el logro de sus objetivos es establecer hábitos. Libro El poder del hábito Explicar que los hábitos se crean en el cerebro en la misma zona que genera el reflejo incondicional, en lugar de la corteza prefrontal que controla la toma de decisiones. Al principio, necesitará una motivación constante para realizar actividades de autodisciplina, hasta que estas acciones se conviertan en rutina y no necesite ningún otro pensamiento consciente.
    • Las estrategias de automotivación pueden incluir: leer citas o libros con contenido inspirador, escuchar podcasts motivacionales, ver discursos de organizaciones sin fines de lucro. TED vuelve (charlas TED) o charla con tu inspiración. Haga estas cosas por la mañana, o cuando sea necesario, para estar más entusiasmado con las tareas difíciles.
    anuncio

Consejo

  • Considere sus malos hábitos, como usar demasiada radio, computadora o Internet, pasar demasiado tiempo jugando videojuegos, etc. Y eso le ayudará a administrar mejor su tiempo, y también tendrá más tiempo para actividades productivas.
  • Los objetivos basados ​​en acciones son una gran idea. En lugar de perder 9 libras, ¿por qué no elegir una meta diaria de ejercicio?
  • Lleve un registro de su progreso todos los días, ya que esto le permitirá saber cuánto trabajo ha logrado y lo motivará a seguir avanzando.

Advertencia

  • Sea paciente consigo mismo cuando establezca nuevos hábitos.
  • No espere cambios de la noche a la mañana.