Hazte bueno en física

Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 1 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
Ricardo Arjona - El Cielo a Mi Favor (Official Video)
Video: Ricardo Arjona - El Cielo a Mi Favor (Official Video)

Contenido

Algunas personas afortunadas son naturalmente buenas en física. Para nosotros, la gente normal, sacar una buena nota en física requiere mucho trabajo. Afortunadamente, casi cualquier persona puede dominar el material aprendiendo los fundamentos importantes y un montón de practicar. Aún más importante que obtener una calificación alta es el hecho de que al comprender mejor la física, puede arrojar más luz sobre las fuerzas misteriosas que dan forma al funcionamiento del mundo.

Al paso

Parte 1 de 3: Comprender los conceptos físicos básicos

  1. Memoriza las constantes más importantes. En el mundo de la física, a ciertas fuerzas, como la aceleración gravitacional en la Tierra, se les asignan constantes matemáticas. Esta es solo una forma elegante de decir que estos poderes generalmente se representan como el mismo número sin importar cómo se usen. Es una buena idea memorizar la mayoría de las constantes (y sus unidades); a menudo, no se darán en un examen. A continuación se muestran algunas de las constantes más utilizadas en física:
    • Gravedad (en la Tierra): 9,81 metros / segundo
    • Velocidad de la luz: 3 × 10 metros / segundo
    • Constante de gas molar: 8,32 Joule / (mol × Kelvin)
    • Número de Avogadro: 6,02 × 10 por mol
    • Constante de Planck: 6,63 × 10 julios × segundos
  2. Memoriza las ecuaciones más importantes. Dentro de la física, las relaciones entre muchas, muchas fuerzas diferentes en el universo se describen mediante ecuaciones. Algunas de estas ecuaciones son muy simples, mientras que otras son muy complejas. Memorizar la mayoría de las ecuaciones simples y saber cómo usarlas es esencial para abordar problemas simples y complejos. Incluso los problemas difíciles y confusos se pueden resolver utilizando múltiples ecuaciones simples o ajustándolas para adaptarse a nuevas situaciones. Estas ecuaciones simples son la parte más fácil de aprender de la física, y si las conoce bien, es probable que sepa al menos algo de cualquier problema complejo que encuentre. Algunas de las comparaciones más importantes son:
    • (Vector) velocidad = cambio de lugar / cambio de hora
    • Aceleración = cambio de velocidad / cambio de tiempo
    • Velocidad actual = velocidad inicial + (aceleración × tiempo)
    • Fuerza = masa × aceleración
    • Energía cinética = (1/2) masa × velocidad
    • Trabajo = Desplazamiento × fuerza
    • Poder = cambio de trabajo / cambio de horario
    • Impulso = masa × velocidad
  3. Aprenda a derivar las ecuaciones más importantes. Memorizar ecuaciones simples es una cosa: comprender por qué estas ecuaciones funcionan es otra muy distinta. Si puede, tómese el tiempo para aprender cómo se puede derivar cada ecuación base. Esto le brinda una mejor comprensión de la relación entre las ecuaciones y lo convierte en un solucionador de problemas más versátil. Debido a que comprende hasta la médula por qué una ecuación "funciona", podrá usarla de manera mucho más eficaz que si no fuera más que una serie de caracteres memorizados en su cabeza.
    • Por ejemplo, tomemos una ecuación muy simple: Aceleración = cambio de velocidad / cambio de tiempo, o a = delta (v) / delta (t). La aceleración es la fuerza que hace que cambie el vector de velocidad de un objeto. Si un objeto tiene un vector de velocidad inicial de v0 en el momento t0 y un vector de velocidad final de v en el tiempo t, entonces se puede decir que el objeto está acelerando mientras la velocidad cambia de v0 a v. La aceleración no puede ser instantánea; no importa qué tan rápido ocurra, siempre hay alguna diferencia en el tiempo entre la velocidad inicial y la velocidad final. Entonces, a = (v - v0/ t - t0) = delta (v) / delta (t).
  4. Aprenda las habilidades matemáticas necesarias para resolver problemas de física. Las matemáticas también se denominan "el lenguaje de la física". Convertirse en un experto en los fundamentos de las matemáticas es una excelente manera de aumentar su capacidad para dominar los problemas de física. Algunas ecuaciones físicas complejas incluso requieren habilidades matemáticas especializadas (como diferenciación e integración) para resolverlas. A continuación, se muestran algunos temas de matemáticas que pueden ayudarlo a resolver problemas de física, en orden de complejidad:
    • Aritmética y álgebra (para ecuaciones simples y determinar "lo desconocido")
    • Trigonometría (para planes de fuerzas, problemas de rotación y sistemas de ángulos)
    • Geometría (para problemas relacionados con el área, el volumen, etc.)
    • Derivadas y análisis (para diferenciar e integrar ecuaciones físicas, generalmente en los temas más avanzados)

Parte 2 de 3: Estrategias para grados superiores

  1. Concéntrese en la información importante de un problema. Los ejercicios de física a menudo contienen información que puede distraerlo; no se necesita información para resolver el problema. Cuando resuelva un problema de física, intente identificar la información que se le ha proporcionado y determine qué resolver. Escriba las ecuaciones que necesita para resolver el problema, luego asigne estos datos a las variables apropiadas en el problema. Ignore la información que no necesita, ya que puede ralentizarlo y dificultar la búsqueda del camino correcto para resolver el problema.
    • Por ejemplo, suponga que necesitamos encontrar la aceleración que experimenta un automóvil cambiando el vector de velocidad en 2 segundos. Si el automóvil pesa 1000 kg, comienza con una rapidez de 9 m / sy tiene una rapidez final de 22 m / s, entonces podemos decir que v0= 9 m / s, v = 22 m / s, m = 1000 t = 2 s. Como se indicó anteriormente, la ecuación estándar para calcular la aceleración es a = (v - v0/ t - t0). Tenga en cuenta que esto no tiene en cuenta la masa del objeto, por lo que podemos ignorar el hecho de que el automóvil pesa 1000 kg.
    • Entonces podemos resolver esto así: a = (v - v0/ t - t0) = ((22 - 9) / (2 - 0)) = (13/2) = 7.5 m / s
  2. Utilice las unidades correctas para cada problema. Olvidar indicar las unidades correctas en su respuesta o mencionar a qué se refiere la respuesta es una forma segura de perder puntos fáciles.Para asegurarse de obtener todos los puntos por una respuesta a cualquier problema que esté haciendo, asegúrese de utilizar las unidades correctas detrás de su respuesta según la información proporcionada. Algunas de las unidades más utilizadas para medidas comunes se enumeran a continuación; tenga en cuenta que, como regla general, los problemas de física casi siempre usan las unidades métricas / SI:
    • Masa: gramos o kilogramos
    • Poder: Newton
    • Vector de velocidad: metros / segundo (a veces kilómetros / hora)
    • Aceleración: metro / segundo
    • Energía / trabajo: Julios o kilojulios
    • Potencia: Watt
  3. No olvide los pequeños detalles (como fricción, resistencia al aire, etc.). Los ejercicios de física suelen ser modelado a situaciones del mundo real, es decir, se dice que simplifican el funcionamiento real de algo para que sea más fácil de entender. A veces, esto significa que ciertas fuerzas que pueden cambiar el resultado de un problema en particular (como la fricción, por ejemplo) se omiten deliberadamente. Pero este no es siempre el caso. Si estos pequeños detalles no se excluyen explícitamente del problema y tiene suficientes datos para tener en cuenta en su respuesta, asegúrese de hacer lo mismo para proporcionar la respuesta más precisa.
    • Por ejemplo, suponga que tiene un problema en el que se le pide que encuentre la aceleración de un bloque de madera de 5 kilogramos a lo largo de un camino a través de un piso de madera liso cuando se empuja hacia adelante con una fuerza de 50 newtons. Como F = m × a, parece que la respuesta es tan simple como resolver a en la ecuación, entonces 50 = 5 × a. Pero en el mundo real, la fuerza de fricción irá contra el movimiento hacia adelante del objeto, haciendo que la fuerza con que se empuja en realidad se reduce. Al dejar esto fuera del problema, obtendrá una respuesta en la que el bloque obtendrá una aceleración superior a la que tendría en el mundo real.
  4. Verifique sus respuestas. Un problema de física de dificultad media puede incluir fácilmente docenas de cálculos matemáticos. Un error en cualquiera de estos puede hacer que su respuesta sea incorrecta, así que preste mucha atención a los cálculos que hace mientras hace ejercicio y, si tiene tiempo, verifique sus respuestas al final para asegurarse de que sus cálculos sean " correcto."
    • Si bien simplemente hacer su trabajo nuevamente es una forma de verificar sus cálculos, también puede usar el sentido común al relacionar el problema con la vida real y usar esto como una forma de verificar su respuesta. Por ejemplo, si está tratando de encontrar el momento (masa × vector de velocidad) de un objeto que se mueve hacia adelante, no espera una respuesta negativa, porque la masa no puede ser negativa y el vector de velocidad es negativo solo cuando está en el ' dirección negativa '(es decir, la opuesta a la dirección' adelante 'en su marco de referencia). Por lo tanto, si obtiene una respuesta negativa, probablemente cometió un error en sus cálculos en algún momento del camino.

Parte 3 de 3: Haz tu mejor esfuerzo en la clase de física

  1. Lea sobre el tema antes de la clase. Idealmente, no debería encontrarse con nuevos conceptos de física durante la clase o la conferencia. En su lugar, intente leer los materiales de estudio para la siguiente lección del día anterior. No se fije en los detalles de las matemáticas para usar en el tema; en este punto, es más importante comprender los conceptos generales y comprender lo que se está discutiendo. Esto le dará una base sólida de conocimiento que le permitirá aplicar las habilidades matemáticas que aprendió en clase.
  2. Presta atención durante la clase. Durante el es, el maestro le explicará los conceptos que encontró mientras repasa el material y aclarará partes del material que no comprende bien. Tome notas y haga tantas preguntas como pueda. Es probable que su maestro también cubra las matemáticas asociadas con el tema. Cuando lo haga, trate de tener una idea general de "lo que está sucediendo", incluso si no ha memorizado las derivadas exactas de cada ecuación; tener este tipo de "sensación" del material es un gran beneficio.
    • Si aún tiene preguntas después de la clase, pregúntelas al maestro. Trate de hacer sus preguntas lo más específicas posible; esto le muestra al maestro que ha estado escuchando. Si el maestro no está demasiado ocupado, probablemente pueda concertar una cita contigo para revisar el material y ayudarte a entenderlo.
  3. Revise sus notas en casa. Para completar el estudio y pulir sus conocimientos de física, es una buena idea revisar sus notas tan pronto como llegue a casa. Esto hace que sea más fácil recordar los conocimientos adquiridos durante la lección. Cuanto más esperes después de tomar las notas para releerlas, más difícil será recordarlas y más extraños te parecerán los conceptos cubiertos, así que sé proactivo y haz que tus conocimientos sean más duraderos a través de tus notas en casa.
  4. Resuelve problemas de práctica. Al igual que con las matemáticas, la escritura o la programación, la resolución de problemas de física es una habilidad mental. Cuanto más practique esta habilidad, más fácil le resultará. Si tiene problemas con la física, asegúrese de practicar mucho con ejercicios. Esto no solo te prepara para los exámenes, sino que trabajar con el material también ayuda a aclarar los muchos conceptos.
    • Si no está satisfecho con su calificación de física, vaya más allá de simplemente hacer la tarea especificada. Realice ejercicios adicionales con los que no se encontraría de otra manera; estos podrían ser ejercicios en su libro de texto que no se dan, ejercicios gratuitos en línea o incluso ejercicios en libros de ejercicios de física (generalmente vendidos en librerías académicas).
  5. Utilice los recursos de estudio disponibles. No es necesario que intentes abrirte camino a través de un curso de física difícil; dependiendo de tu educación, hay literalmente docenas de formas de obtener ayuda. Encuentre y utilice los recursos que necesita para comprender mejor la sustancia física. Si bien ciertos recursos pueden costar dinero, al menos algunas opciones gratuitas están disponibles para la mayoría de los estudiantes. A continuación se presentan algunas ideas de a quién y qué buscar si necesita ayuda con sus estudios de física:
    • Tu profesor (tutoría)
    • Tus amigos (a través de un grupo de estudio y sesiones de tareas)
    • Maestros (privados o a través de la escuela)
    • Otros recursos (como libros de ejercicios, sitios educativos como Khan Academy)

Consejos

  • Concéntrese en los conceptos. Siempre ayuda a formarse una imagen mental de lo que está sucediendo.
  • Desarrolle sus habilidades matemáticas. La física de nivel avanzado consiste principalmente en matemáticas aplicadas, especialmente cálculo (análisis). Asegúrate de tener conocimientos de cálculo integral y de poder resolverlo por sustitución o en partes.
  • Si está resolviendo problemas, preste atención a los detalles. No olvide tener en cuenta la fricción en un cálculo o incluir el momento de inercia alrededor del eje correcto.
  • Aprenda las derivadas.