Determinar el rango intercuartílico

Autor: Christy White
Fecha De Creación: 9 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Cómo calcular el rango intercuartil
Video: Cómo calcular el rango intercuartil

Contenido

Con el rango intercuartílico se calcula la dispersión de un conjunto de datos. El rango intercuartílico se utiliza en análisis estadísticos para sacar conclusiones sobre un conjunto de datos. A menudo se prefiere calcular el rango intercuartílico en lugar del rango, porque la mayoría de los valores atípicos no se incluyen. Siga leyendo para descubrir cómo determinar el rango intercuartílico.

Al paso

Método 1 de 3: Comprensión del rango intercuartílico

  1. Comprende cómo se usa el rango intercuartílico. En esencia, es una forma de entender la dispersión de un conjunto de datos. El rango intercuartil es la diferencia entre el cuartil superior (el 25% superior) y el cuartil inferior (el 25% inferior) de un conjunto de datos. El cuartil más bajo generalmente se conoce como Q1 y el cuartil más alto como Q3, lo que teóricamente hace que Q2 sea el centro del conjunto de datos y Q4 el punto más alto.
  2. Comprende los cuartiles. Para visualizar un cuartil, divida una lista de números en cuatro partes iguales. Cada una de estas partes es un "cuartil". Considere el siguiente conjunto de datos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.
    • 1 y 2 forman el primer cuartil, o Q1.
    • 3 y 4 forman el segundo cuartil, o Q2.
    • 5 y 6 forman el tercer cuartil, o Q3.
    • 7 y 8 forman el cuarto cuartil, o Q4.
  3. Aprenda la fórmula. Para encontrar la diferencia entre los cuartiles superior e inferior, debe restar el percentil 75 del percentil 25. La fórmula se escribe de la siguiente manera: Q3 - Q1 = rango intercuartílico.

Método 2 de 3: organizar la recopilación de datos

  1. Recopile sus datos. Si tienes que aprender esto para la escuela y te hacen una prueba, es probable que obtengas un conjunto de datos listo para usar, como 1, 4, 5, 7, 10. Este es tu conjunto de datos, o los números que obtendrás. ir a trabajar. Sin embargo, es posible que deba ordenar los números usted mismo utilizando una tabla o una suma de historias. Asegúrese de que cada número se refiera a lo mismo, por ejemplo, el número de huevos en cada nido dentro de un grupo de pájaros, o el número de plazas de aparcamiento que tiene cada casa en una calle en particular.
  2. Ordene su recopilación de datos en orden ascendente. Esto significa que usted ordena los datos de menor a mayor número. Considere los siguientes ejemplos:
    • Ejemplo con un número par de números (conjunto A): 4 7 9 11 12 20
    • Ejemplo con un número impar de números (conjunto B): 5 8 10 10 15 18 23
  3. Divide los datos por la mitad. Para hacer esto, debe determinar el centro de los datos: el número o números que están justo en el medio del conjunto de datos. Si tiene un número impar de números, elija el número que está exactamente en el medio. Si tiene un número par de números, el punto medio estará entre los dos números del medio.
    • Ejemplo con un número par de números (conjunto A), en el que el punto medio está entre 9 y 11: 4 7 9 | 11 12 20
    • Ejemplo con un número impar de números (conjunto B), donde (10) es el centro: 5 8 10 (10) 15 18 23

Método 3 de 3: Calcular el rango intercuartílico

  1. Determine la mediana de la mitad inferior y superior de su conjunto de datos. La mediana es el "centro" o número en el centro de un conjunto de datos. En este caso, no busca el centro de todo el conjunto de datos, sino el centro relativo de las mitades superior e inferior. Si tiene un número impar de números, no incluya su centro. Por ejemplo, con el conjunto de datos B, no incluiría uno de los diez.
    • Ejemplo con un número par de números (conjunto A):
      • Mediana de la mitad inferior = 7 (Q1)
      • Mediana de la mitad superior = 12 (Q3)
    • Ejemplo con un número impar de números (conjunto B):
      • Mediana de la mitad inferior = 8 (Q1)
      • Mediana de la mitad superior = 18 (Q3)
  2. Resuelva Q3 - Q1 para determinar el rango intercuartílico. Ahora ya sabe cuántos números hay entre los percentiles 25 y 75. Puede usar esto para comprender la propagación de los datos. Por ejemplo, si puede obtener un máximo de 100 puntos en una prueba y la distancia intercuartil de las calificaciones obtenidas es 5, entonces puede suponer que la mayoría de las personas que tomaron esta prueba sabían aproximadamente la misma cantidad de la materia. Hay poca diferencia entre los números altos y bajos. Sin embargo, si el rango intercuartílico de las calificaciones obtenidas es 30, podría preguntarse por qué algunas personas obtuvieron una calificación tan alta y otras tuvieron una calificación tan baja.
    • Ejemplo con un número par de números (conjunto A): 12 - 7 = 5
    • Ejemplo con un número impar de números (conjunto B): 18 - 8 = 10

Consejos

  • Es importante aprender a calcular esto por su cuenta, pero hay varias calculadoras en línea que puede usar para asegurarse de haber calculado el rango intercuartílico correctamente. No confíe demasiado en una aplicación de calculadora si necesita aprender esto para la clase de matemáticas en la escuela. Si se le pregunta sobre el rango intercuartílico en una prueba, deberá poder calcularlo de memoria.