Cómo comprobar un motor eléctrico

Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 11 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Cómo comprobar un motor eléctrico - Sociedad
Cómo comprobar un motor eléctrico - Sociedad

Contenido

Cuando un motor eléctrico no funciona, no basta con mirarlo para comprender la causa. Un motor eléctrico almacenado en un almacén durante mucho tiempo puede o no funcionar independientemente de su apariencia. Se puede hacer una verificación rápida con un ohmímetro, a continuación se proporciona mucha más información para evaluar correctamente el estado del motor eléctrico.

Pasos

Parte 1 de 4: Parte 1: Inspección exterior

  1. 1 Examine el motor. Si el motor tiene alguno de los siguientes defectos, puede haber problemas que acortarán la vida útil del motor. La sobrecarga en el pasado o la aplicación incorrecta pueden ser la causa de estos defectos.
    • Agujeros de montaje o soporte del motor rotos.
    • Oscurecimiento de la pintura en el medio del motor (indica sobrecalentamiento)
    • La presencia de suciedad y otras materias extrañas introducidas en el motor a través de las aberturas de la carcasa.
  2. 2 Verifique las marcas en el motor. La placa de identificación, generalmente hecha de metal o de algún otro material duradero, está remachada o fijada de otro modo al exterior del motor, llamado "estator". La placa contiene información importante sobre el motor; sin ella, es difícil determinar sus características. Aquí está la información típica que se encuentra en la mayoría de los motores:
    • Nombre del fabricante: el nombre de la empresa que fabricó el motor.
    • Modelo y número de serie: información que identifica un motor específico.
    • RPM es el número de revoluciones que realiza el rotor en un minuto.
    • La potencia es la cantidad de trabajo que puede realizar un motor eléctrico.
    • Diagrama: cómo conectar el motor a diferentes voltajes, obtener diferentes velocidades y direcciones de rotación.
    • Voltaje: requisitos de voltaje y fase.
    • Corriente - corriente consumida.
    • Tipo de cuerpo: dimensiones físicas y en forma.
    • Tipo: describe el tipo de estator: a prueba de salpicaduras, cerrado, soplado por un ventilador, etc.

Parte 2 de 4: Parte 2: Comprobación de los cojinetes

  1. 1 Empiece por comprobar los cojinetes del motor. Muchas fallas de motores eléctricos son causadas por fallas en los rodamientos. Los cojinetes permiten que el eje (rotor) gire libre y suavemente en el estator. Los cojinetes están ubicados en ambos extremos del eje del rotor del motor en huecos en forma de campana.
    • Hay varios tipos de cojinetes que se utilizan en motores eléctricos. Los dos tipos más populares son los cojinetes lisos de latón y los cojinetes de bolas. Muchos de ellos tienen racores para lubricación, otros se lubrican durante la producción ("fuera de servicio").
  2. 2 Revise los cojinetes. Para una inspección superficial de los cojinetes, coloque el motor sobre una superficie firme y coloque una mano en la parte superior del motor y gire el rotor con la otra mano. Observe con atención, trate de sentir y escuchar la fricción, los sonidos de raspaduras, la rotación desigual del rotor. El rotor debe girar tranquila, libre y uniformemente.
  3. 3 Luego verifique el juego longitudinal del rotor, levante, saque el rotor del estator por el eje. Es aceptable una pequeña reacción (en los motores domésticos más comunes, la reacción no debe ser superior a 3 mm), pero cuanto más cerca esté de "0", mejor. Un motor que tiene problemas con los cojinetes funciona ruidosamente y los cojinetes se sobrecalientan, lo que resulta en una falla del motor.

Parte 3 de 4: Parte 3: Comprobación de los devanados del motor

  1. 1 Revise los devanados del motor en busca de un cortocircuito con el bastidor. La mayoría de los motores eléctricos domésticos con devanados cerrados no funcionarán: lo más probable es que el fusible se queme o el disyuntor se dispare (los motores clasificados para 380 voltios no están conectados a tierra, por lo que dichos motores pueden funcionar con los devanados cerrados al cuerpo sin quemar el fusible ).
  2. 2 Utilice un ohmímetro para comprobar la resistencia. Configure el ohmímetro en el modo de medición de resistencia, conecte las sondas a los enchufes apropiados, generalmente al enchufe "común" y "Ohm" (lea el manual de instrucciones del dispositivo de medición si es necesario). Seleccione la escala con el multiplicador más alto (R * 1000 o similar) y coloque la flecha en “0” tocando las sondas entre sí. Busque el tornillo para conectar a tierra el motor (a menudo son verdes, con cabeza hexagonal) o cualquier parte metálica de la carcasa (si necesita hacer un buen contacto con el metal, debe raspar la pintura) y presione una sonda de ohmímetro a este lugar, y la otra sonda alternativamente a cada uno de los contactos del motor eléctrico. Idealmente, la aguja del ohmímetro apenas debería desviarse de la resistencia más alta. Asegúrese de que sus manos no toquen las sondas ya que esto resultará en mediciones inexactas.
    • El ohmímetro debe indicar el valor de resistencia en millones de ohmios (o "megaohmios"). A veces, el valor puede ser tan bajo como unos pocos cientos de miles de ohmios (aproximadamente 500.000). Esto puede ser aceptable, pero cuanto mayor sea el valor de resistencia, mejor.
    • Muchos ohmímetros digitales no ofrecen la opción de configurar el medidor en "0", así que omita la "puesta a cero" si tiene un ohmímetro digital.
  3. 3 Asegúrese de que los devanados del motor no estén cortar o cortocircuitado. Muchos motores simples monofásicos y trifásicos (usados ​​en electrodomésticos y en la industria, respectivamente) se pueden probar simplemente cambiando el rango del óhmetro al más bajo (RX * 1), establezca la flecha en cero nuevamente y mida el resistencia entre los cables del motor de nuevo. Consulte el diagrama del motor para asegurarse de que está midiendo cada devanado.
    • Puede ver un valor de resistencia muy bajo. La cantidad de resistencia puede ser bastante baja. Asegúrese de que sus manos no toquen las sondas del ohmímetro ya que esto resultará en una lectura inexacta. Un valor de resistencia alto indica un problema potencial con los devanados del motor que pueden romperse.Un motor con bobinados de alta resistencia no funcionará o su controlador de velocidad no funcionará (esto podría ser con motores trifásicos).

Parte 4 de 4: Parte 4: Solución de problemas de otros posibles problemas

  1. 1 Compruebe el condensador de arranque que se utiliza para arrancar algunos motores. La mayoría de los condensadores están protegidos contra daños por una cubierta de metal en el exterior del motor. Se debe quitar la cubierta para tener acceso al condensador para la prueba. La inspección visual puede ayudar a detectar fugas de aceite del condensador, aberturas en la carcasa, carcasa del condensador hinchada, olor a quemado o humo, todo lo cual indica problemas potenciales.
    • El condensador se puede comprobar con un ohmímetro. Toque las sondas a los terminales del condensador, la resistencia debe comenzar en valores bajos y aumentar gradualmente, ya que un pequeño voltaje suministrado por las baterías del ohmímetro carga gradualmente el condensador. Si el capacitor permanece en cortocircuito o la resistencia no aumenta, entonces probablemente haya un problema con el capacitor y deba ser reemplazado. El capacitor debe descargarse antes de intentar esta prueba nuevamente.
  2. 2 Compruebe la parte trasera del cárter del motor donde está instalado el cojinete. Allí, algunos motores tienen interruptores centrífugos que se utilizan para cambiar el condensador de arranque o para conectar los circuitos que determinan las RPM. Compruebe los contactos del relé, si están quemados, límpielos de suciedad y grasa. Use un destornillador para verificar el mecanismo del interruptor, el resorte debe funcionar libremente.
  3. 3 Revisa el ventilador. Tipo "TEFC" (motor eléctrico completamente cerrado, enfriado por aire). Para motores de este tipo, las aspas del ventilador están ubicadas detrás de una rejilla metálica en la parte trasera del motor. Asegúrese de que el ventilador esté bien sujeto y no esté obstruido con suciedad u otros desechos. Las aberturas en la rejilla de metal deben asegurar el libre movimiento del aire, de lo contrario puede ocurrir un sobrecalentamiento del motor y su falla.
  4. 4 Seleccione el motor correcto para las condiciones en las que funcionará. En ambientes húmedos, se utilizan motores a prueba de salpicaduras y los motores abiertos no deben exponerse al agua ni a la humedad.
    • Los motores a prueba de salpicaduras se pueden instalar en lugares húmedos o húmedos y están diseñados para que el agua (u otros líquidos) no puedan ingresar al motor por gravedad o por el flujo de agua (u otro líquido).
    • Un motor abierto, como su nombre indica, está completamente abierto. Desde los extremos, estos motores tienen aberturas bastante grandes y los devanados del estator son claramente visibles. Estas aberturas no deben bloquearse y estos motores no deben instalarse en lugares húmedos, sucios o polvorientos.
    • Los motores TEFC, por otro lado, pueden usarse en todas las áreas mencionadas anteriormente, pero tampoco deben usarse en condiciones para las que no están diseñados.

Consejos

  • Esto no quiere decir que sea poco común que los devanados del motor estén "abiertos" y "en cortocircuito" al mismo tiempo. A primera vista, esto puede parecer un oxímoron, pero en realidad no lo es. Un ejemplo sería una "ruptura" en un circuito causada por un objeto extraño que ha entrado en el motor, o un voltaje de suministro excesivo que literalmente hace que los cables de los devanados se derritan y provoquen un circuito abierto. Si el extremo del cable de cobre fundido entra en contacto con la estructura del motor u otra parte del motor conectada a tierra, se producirá un "cortocircuito". Esto no sucede a menudo, pero puede suceder.
  • Una referencia rápida de NEMA Consulte este enlace para conocer las ubicaciones de montaje y los tamaños típicos de los motores eléctricos.