Cómo crear una progresión de acordes para una canción

Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 17 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Cómo crear una progresión de acordes para una canción - Sociedad
Cómo crear una progresión de acordes para una canción - Sociedad

Contenido

  • 2 Ahora determina si la escala es mayor o menor. Para hacer esto, toque un acorde para la nota que encontró en el paso 1 mientras tararea la melodía. Por ejemplo, si su nota es C, primero intente tararear la canción junto con un acorde de C mayor. Si eso suena extraño, pruebe con Do menor. Si tiene una buena audición, entonces puede ver fácilmente cuál es la correcta.
  • 3 Cuando encuentre la nota y la escala, comience a agregar acordes tarareando la canción. No es difícil si sabes todo sobre las familias de acordes. Aplica el 'truco de los tres acordes'. Por ejemplo, si la canción está en una escala de C mayor, entonces debería poder tocar la canción lo suficientemente bien usando los acordes de C mayor, F mayor y G séptima. Recuerde que las progresiones de acordes suelen depender de algunas de las notas clave que componen la melodía. Por lo tanto, si puede tocar la canción en el instrumento, colocar los acordes apropiados sería mucho más fácil.
  • Método 1 de 2: Ejemplo

    1. 1 Gamma en Do mayor va de c a c, se necesitan una octava u ocho pasos para pasar de bajo a alto a - C (C), D (D), E (E), F (F), G (G), A (la), B (si), C (antes). Do, re, mi, fa, sol, la, si, do
    2. 2 Usamos números romanos para representar el orden de las notas en cualquier escala. En este estilo, una plantilla en cualquier clave se puede presentar "en general".
    3. 3 El acorde "I" (primer) se llama tónico. Forma la base a la que pertenecen los demás acordes de la secuencia. Muchos libros y otros sitios web tratan los detalles de la teoría musical y hay muchos términos que eventualmente deberías aprender y comprender, pero esta página es un "curso corto", así que sigamos adelante.
    4. 4 El primero, cuarto y quinto (I - IV - V) son acordes que suenan bien juntos en progresión. Con el tiempo llegará a conocer estos "conjuntos de acordes", pero primero una buena manera de aprender es trabajar en ellos con los dedos, vincular los números romanos a los números de su mano y luego contar las letras con los dedos.
    5. 5 Por ejemplo, en la clave de C (C mayor), su pulgar (I) sería C (C mayor), su dedo anular (IV) sería F (F mayor) y su meñique (V) sería G ( Sol mayor). [Esto significa que nos saltamos II o D (re) y III o E (mi).].

    Método 2 de 2: haz que funcione

    1. 1 Solo puedes tocar C, F y G, pero es más divertido para el oído mezclarlos un poco.
    2. 2 La unidad fundamental de la música es el ritmo. Un compás (o compás) suele ser de cuatro tiempos. Esto es más difícil de lo que se describe aquí, pero por ahora solo piense en el ritmo como una pelea. Hay cuatro tiempos por compás. A continuación, un hit se representa como una barra (/).
    3. 3 Una aclaración más. Al tocar blues, el acorde V se suele tocar como un acorde de séptima. En este ejemplo, es G7 (G del séptimo acorde).
    4. 4Por lo tanto, para tocar blues en Do (Do mayor) nuevamente usando la teoría de tres acordes, toque Do (Do mayor) para cuatro compases, F (F mayor) para dos compases, C (Do mayor) para dos compases, G7 ( G séptimo acorde) para un compás, F (F mayor) para un compás y nuevamente C (Do mayor) para dos compases. C ///, C ///, C ///, C / //, F / //, F ///, C ///, C ///, G7 ///, F ///, C ///, C ///,
    5. 5 Esta tabla se adelanta un poco a mí, mostrando los acordes menores para los acordes segundo, tercero y sexto, pero es mejor centrarse en la primera, cuarta y quinta columnas por ahora. La columna (I) es la clave, y cuando toque blues en G (G mayor), toque el patrón anterior, pero use los acordes G, C y D7.
    6. 6 Miles de canciones se basan en estas sencillas relaciones. Explore este patrón en otras tonalidades para disfrutar incontables horas de disfrute musical.

    Consejos

    • Tómate un tiempo para practicar con la repetición, el aprendizaje es más fácil y rápido.
    • Sigue intentándolo hasta que lo consigas.
    • Ten mucha paciencia.