Cómo reconocer la meningitis en un bebé.

Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 20 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
PARALELO DE ANATOMÍA: COLUMNA Y DORSO
Video: PARALELO DE ANATOMÍA: COLUMNA Y DORSO

Contenido

La meningitis es una infección grave que causa inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Los primeros síntomas de la meningitis incluyen vómitos, fiebre y dolores de cabeza. Es muy difícil reconocer estos síntomas en los niños, ya que los niños no pueden explicar la fuente del dolor. Continúe leyendo para aprender cómo identificar la meningitis en un niño.

Pasos

  1. 1 Examine y palpe ligeramente la cabeza de su bebé en busca de hinchazón y presione ligeramente las fontanelas de la cabeza del bebé.
    • Fontanelas o blandas ventanas son de varios lugares del cráneo de su bebé, a medida que el cráneo continúa desarrollándose.
  2. 2 Mida la temperatura del bebé con un termómetro oral o rectal para verificar si tiene fiebre.
    • Su hijo tiene fiebre si la temperatura está entre 36,1 y 38 grados centígrados.
  3. 3 Busque signos de irritabilidad en su hijo cuando intente levantarlo, que se manifiesta en músculos y articulaciones adoloridas.
    • El llanto, los gemidos o la resistencia es un signo de comportamiento agitado.
  4. 4 Examine y examine a su hijo en busca de signos de rigidez en las articulaciones, especialmente en el cuello.
    • Es posible que su bebé no pueda bajar la barbilla hacia el pecho mientras realiza movimientos repentinos e intermitentes.
  5. 5 Preste atención a los cambios en el tono y la complexión de la piel de su bebé.
    • La piel de su bebé puede volverse muy pálida, manchada o azulada.
    • Puede desarrollar erupciones de color rosa, rojo violáceo o marrón, o erupciones en forma de grupos puntiagudos que parecen moretones.
    • Si no está seguro de si las manchas en el cuerpo de su hijo son erupciones, puede verificarlo fácilmente. Presione ligeramente el área de la erupción sospechosa con un vaso limpio, si el enrojecimiento no desaparece con la presión, lo más probable es que se trate de una erupción.
  6. 6 Preste atención al apetito y a los patrones de alimentación. ¿El niño muestra signos de hambre con más frecuencia de lo habitual?
    • Su bebé puede negarse a comer mientras lo está alimentando y vomitar lo que haya tragado.
  7. 7 Verifique la actividad de su hijo. ¿Es el niño enérgico? O tiene una debilidad.
    • Su hijo puede estar letárgico, sin vida y cansado, o puede sentirse somnoliento todo el tiempo, sin importar cuánto tiempo haya descansado.
  8. 8 Escuche y observe la respiración de su bebé. Con la meningitis, la respiración puede volverse intermitente.
    • Su hijo puede estar respirando más rápido de lo normal o tener dificultad para respirar.
  9. 9 Revise el cuerpo y las extremidades del bebé del bebé en busca de temblores extraños y frialdad inusual, especialmente los brazos y las piernas.
  10. 10 Escuche los cambios en el llanto de su bebé que puedan indicar dolor e incomodidad.
    • Su hijo puede quejarse y gemir excesivamente o gritar.
  11. 11 Lleve a su hijo al médico de inmediato si experimenta alguno de estos síntomas y le preocupa que tenga meningitis.

Consejos

  • Es posible que deba consultar con su pediatra o médico acerca de la vacunación contra la meningitis.

Advertencias

  • Si su hijo tiene meningitis, los síntomas tardarán 5 días en aparecer.