Como decir hola en diferentes idiomas

Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 27 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
🌍Los Saludos del mundo | Canción del Mundo | Decir Hola en Diferentes idiomas | Juny Tony en español
Video: 🌍Los Saludos del mundo | Canción del Mundo | Decir Hola en Diferentes idiomas | Juny Tony en español

Contenido

Si quieres poder saludar en todos los idiomas del planeta, tienes que aprender 2796 idiomas, pero después puedes saludar a todos los habitantes del planeta.Además, la capacidad de saludar será útil cuando viaje o esté de vacaciones, o si simplemente está interesado en otra cultura. En este artículo, hemos reunido varias formas de saludar a un hablante nativo de otro idioma.

Pasos

Método 1 de 8: Saludar de forma no verbal

  1. 1 Recuerde que, universal para la mayoría de los países, un saludo no verbal es un apretón de manos; en los países de habla inglesa, simplemente puede hacer un gesto con la mano. En algunas partes del mundo, se utilizan otros gestos más raros, como hacer reverencias, abrazar o incluso aplaudir. Asegúrese de no ofender a nadie con gestos desagradables en estos países.

Método 2 de 8: Saludo en idiomas europeos

  1. 1 albanés:"Tungjatjeta", pronunciado To-nyat-yeta significa "Te deseo una larga vida", o kkemi (Oye). Una versión más corta e informal es: Tung, pronunciado "tung". Hablar albanés principalmente en Albania y Kosovo, aunque en otras partes de los Balcanes también se entiende este idioma.
  2. 2 Alemán austriaco:Grüßgott (formal, pronunciado grusgott) / Servus (informal, pronunciado ze-aa-wuss). El alemán austriaco es un dialecto reconocido del alemán literario que, además de Austria, también se habla en la provincia de Tirol del Sur, Italia.
  3. 3 vasco:kaixo (pronunciado kai-show), egun en (mañana; pronunciado yegg-un oun), gau en (noche; pronunciado gauo oun).
  4. 4 Bielorruso:Me muevo (pronunciado wi-tayu). El bielorruso es el idioma oficial de la República de Bielorrusia, aunque también se habla en Rusia, Ucrania y Polonia.
  5. 5 Bretón:Degemer loco - "Degemer Mad". El bretón es una lengua celta que se habla en Bretaña, una región del noroeste de Francia.
  6. 6 búlgaro:zdravei ’(" saludable "’), zdraveite ("Anímate" a algunas personas), zdrasti ("Hola", informalmente), Dobro utro ("Buenos días"), Guarida de Dobar ("Guarida de Dobar"), Dobar vecher ("Buenas noches").
  7. 7 bosnio:Hej? ("Hey"), "Dobar dan" ("dobar dan"), "Cao" ("chao") - hola, "Laku noc" ("laku noche") - buenas noches. El bosnio es el idioma oficial de Bosnia y pertenece al mismo grupo que el croata y el serbio. Antes del colapso de Yugoslavia, estos idiomas se consideraban uno y se llamaban "serbocroata".
  8. 8 catalán:Hola (pronunciado o-la) buen día (pronunciado bon-dia) buenos días, buena tarda (bona tarda) buenas tardes, buenas noches (buena nit) buenas noches. También puedes decir simplemente huesos (bonaa) con un saludo informal.
  9. 9 croata:bok - "lateral" (informal), dobro jutro - "buen Yutro" (buenos días), dobar dan - "dobar dan" (buenas tardes), dobra večer - "buenas noches" (buenas noches), laku noć - “noche de barniz” (buenas noches).
  10. 10 checo:dobré ráno - "bueno temprano" (antes de las 8 a las 9 a. m.), dobrý den - "buenas tardes" (formal), dobrý večer - "Buenas noches", ahoj - “ahoy” (informal). "El checo es un idioma eslavo, y checos y eslovacos se entienden, incluso cuando hablan sus idiomas nativos.
  11. 11 danés:hej (informal; pronunciado Hola), dios mio - "goddag" (formal), godaften - "godften" (tarde; formal), Oye, hejsa, halløj - “hey”, “heisa”, “halli” (muy informal) El danés es una lengua escandinava que se habla en Dinamarca y en varias regiones de Groenlandia.
  12. 12 holandés:hoi - "hoi" (muy poco moral), Hola - "hola" (informal), goedendag - “huendah” (formal). El holandés es una lengua germánica que se habla en los Países Bajos y el norte de Bélgica.
  13. 13 Inglés - americano:Hola - "halloween" (formal), Hola - "hola" (informal), Oye - "hey" (informal) yo - "yo" (muy informal)
  14. 14 Inglés - británico:¿Cómo lo haces? - "cómo estás" (formal), Buenos dias - "buen monin" (formal), Buena tarde - "buen aftenun" (formal), Buenas noches - "buen ivnin" (formal) Hola - "halloween" (menos formal), ¿Como hacer? - "haudu" (informal), Watchya - "reloj" (informal), Está bien - "olright" (informal) Hola - “hai” (informal), “Hiya” - “haya” (informal).
  15. 15 Estonio:tere päevast "-" tere paevast "(buenas tardes), Tere hommikust - "tere hommikusht" (mañana), Tere Õhtust - "tere okhtust" (tarde) Tere / tervista - "tere / terv". El estonio es un idioma ugro-finlandés y se habla en Estonia. El estonio es similar al finlandés.
  16. 16 finlandés:hyvää päivää - "khyva paiva" (formal), moi - "mi", terve - "terve" o hei - "hey" (informal), moro - "moro". El finlandés solo lo hablan los habitantes de Finlandia y sus nativos.
  17. 17 francés:salut - "salu" (informal), allo - "Hola", bonjour - "bonjour" (formal, buenas tardes), bonsoir - "bonsua" (buenas noches), Bonne nuit - "bon nui" (buenas noches).
  18. 18 frisio:Goeie dei - "hoye dey" (formal), Goeie - "hoye" (menos formal, pero de uso frecuente). El frisón es el idioma que se habla en las regiones del norte de los Países Bajos.
  19. 19 irlandesa:Dia duit - “dia gyt” (“g” - garganta como en ucraniano; literalmente “Que Dios esté contigo”).
  20. 20 georgiano:გამარჯობა - gamardjoba - "" gamarjoba. El georgiano es el idioma oficial de Georgia.
  21. 21 Alemán - versión literaria:Hola - "hola" (informal), Buenos días - "etiqueta guten" (formal), Etiqueta - "etiqueta" (muy informal)
  22. 22 Dialectos alemán - austriaco y bávaro:grüß Gott - "gryus goth", servus - “zervuss” (informal; puede ser un adiós).
  23. 23 Alemán - dialecto del norte:moin o moin moin - "moin" o "moin moin", también Moinsen - "moinzen".
  24. 24 Alemán - dialecto suizo:Hola - "hola" (informal), grüezi - "gryutsi" (formal), grüessech - “gruzech” (formal, utilizado en el cantón de Berna).
  25. 25 griego:Γεια σου - "Ya-su" (saludo informal de una persona), Γεια σας - "I-sus" (forma formal, plural o cortés) significa "salud para usted"
  26. 26 Húngaro, también conocido como Magyar:jó napot - "yo napot" (formal, "buenas tardes"), szervusz - "cervus" (informal), szia - "sia" (informal) o incluso hola - "hola".
  27. 27 islandés:góðan dag - "gofan daag" (formal), ja - “hey” (informal).
  28. 28 italiano:ciào - "chao" (informal, también significa adiós), buon giorno "Bone giorno" (formal; buenos días), Buon Pomeriggio - "boun pomeriigio" (formal; buenas tardes), buona sera - “buna sera” (formal; buenas noches).
  29. 29 latín (clásico):ungüento - "bálsamo" (cuando se habla con una persona), salvete - "salvete" (dirigiéndose a varias personas), Cra - "a-ve" (singular, forma respetuosa), avete - “avete” (forma respetuosa del plural).
  30. 30 letón:labdien - "labdien", sveiki - "cerdos", chau - “chao” (informal). Palabra Sveika se usa solo cuando se trata de mujeres, y la palabra Sveiks - cuando se trata de hombres.
  31. 31 lituano:laba diena - "laba diena" (formal), labas - "labas", sveikas - "sveikas" (informal, cuando se habla con un hombre), sveika - "cerdo" (informal, cuando se habla con una mujer), sveiki - "sveiki" (informal, plural).
  32. 32 Luxemburgués:moïen - "my-en".
  33. 33 macedónio:Cuerdo, Buenos días, Guarida de Dobar, Buenas noches.
  34. 34 maltés: No hay un saludo específico, pero son comunes variaciones como "aw gbien" o "bongu" que significan buenos días.
  35. 35 napolitano:cia - "esta", cha - "cha".
  36. 36 Sami del Norte: "Buorre beaivi" - "buorre beaivi", "Bures" - "bures".
  37. 37 noruego:hei - "Hey HOLA"), Hola - "Hola hola"), heisann - "heisan" ("hola"), dios morgen - "el año de morgen" ("buenos días"), dios dag - "año dag" ("buenas tardes"), dios kveld - "el año de kveld" ("buenas noches")
  38. 38 polaco:dzień dobry - "buen jen" (formal), witaj - "vitai" (hola) cześć - "cheshch" (hola)
  39. 39 portugués:oi - "Oh", boas - "boas", olá - "ola" o alô - “alo” (informal); buen día - "bom dia" o bons dias - “bons diaz” (buenos días, buenas tardes); boa tarde - "boa tarde" o boas tardes - "boas tardes" (buenas tardes, usado por la tarde y hasta el anochecer); buenas noches - "ruido de boa" o boas noites - “ruido de boas” (buenas noches o buenas noches; se usa después del anochecer).
  40. 40 rumano:salut - "saludo", buna dimineata - "buna deminiata" (formal, matutino), buna ziua - "buna zia" (formal; buenas tardes), buna seara - "buna sera" (formal; buenas noches), buna - “buna” (generalmente refiriéndose a una niña).
  41. 41 ruso:¡Oye!, Hola (formal).
  42. 42 Dialecto skan:haja - "haya" (universal), hallå - "halla" (informal), go'da - "años" (formal), go'maren - "Vuélvete loco" (mañana), go'aften - “go aften” (tarde).
  43. 43 serbio:zdravo - "saludable", ćao - "chao" (informal), dobro jutro - "buen Yutro", dobar dan - "se da dobar", dobro veče - "buen veche", laku noć - "noche de barniz", hacer viđenja - "antes de la visión".
  44. 44 Eslovaco:dobrý deň - "Buena tarde", ahoj - "aahoy", čau - "cao" y dobrý - "dbory" (informal).
  45. 45 esloveno:živjo - "zhviyo" (informal), zdravo - "sensible" (informal), dobro jutro - "buen Yutro", dober dan - "dober dan", dober večer - "Buenas noches".
  46. 46 Español:Hola - "ola", alo - "alo", qué onda - "ke onda" (en América del Sur; muy informal), qué hay - "ke hey", (en Sudamérica; muy informal), qué pasa - "ke pass" (informal), buenos dias - "buenos diaz" ("buenos dias"), buenas tardes - “buenos tardes” (tarde y noche), buenas noches - “buenas noches” (tarde en la noche, noche). Los últimos tres pueden hacerse informales simplemente diciendo "buenas" - "buenas". Qué Transa - “ke traansa” (México; muy informal). Qué tál - “ke tal” (muy informal).
  47. 47 sueco:tja - "sha" (muy informal), hej - "hey" (informal), dios dag - “año de dag” (formal).
  48. 48 turco:merhaba - "merhaba" (formal), selam - “selam” (informal) ".
  49. 49 ucranio:“Dobriy ranok” (formal), “buenos días” (formal), “dobriy vechir” (formal), “vacunado” (informal).
  50. 50 galés:shwmae - "shu-may" (Gales del Sur), "Sut Mae" - "sit may" (Gales del Norte), o S'mae - "mayo", o simplemente Helo - "Hola".
  51. 51 yídish:sholem aleikhem - "Sholem Alekem" (literalmente "que la paz sea contigo"), borokhim aboyem - "borokim aboyem" o tripa morgn - "gut morgn" (mañana), gutn ovnt - "gutn ovnt" (tarde), gutn tog - "gutn tog" (día), tripa shabat - “gut shabat” (usado solo en Shabat).

Método 3 de 8: Saludo en idiomas asiáticos

  1. 1 Bengala:namaskaar (en Bengala Occidental, India) pronunciado na-mas-kaar.
  2. 2 Bodo:Wai o Oi o Oye (un saludo informal a alguien, pronunciado "wai", "oh" o "oyi").
  3. 3 birmano:mingalarba - "mingalarba".
  4. 4 Camboyano (jemer):Sua s'dei pronunciado "sua si dey" (informalmente), Jum cosechar agrio "Jam rip saua" (formalmente) buenos días, Arun Sua s'dei "Arun sua si dey" buenas tardes, Tivea Sua s'dei "Tivea sua si dey" buenas noches, Sayoan Sua s'dei "Sayoan sua si dey" buenas noches, Reatrey Sua s'dei "Retrey sua si dey" adiós, Lea Hoy "Lia hoi" (informalmente), Jum cosechar lea “Zhum rip li” (formalmente).
  5. 5 chino: En ambos dialectos, cantonés y mandarín, el saludo se escribe igual 你好... En cantonés nei * ho o lei ho (pronunciado no ho o lei hou) y en mandarín es nǐ hǎo (pronunciado “nii hau”) (no olvides los tonos). En mandarín también puedes decir 早上好 (zǎo shàng hǎo) "Buenos días" (pronunciado jiao shan hao). Esta expresión no es común en Taiwán y la gente a menudo usa el informal, abreviado 早 (zǎo, pronunciado jiao).
  6. 6 Gujarati:Namaste - "namastey",Namaskaar - "namaskaar",Kemcho - "kemcho".
  7. 7 hindi:नमस्ते, namaste - “na-ma-stEy”.
  8. 8 indonesio:aureola - "aureola", selamat pagi - "selamat pagi" (mañana), selamat siang - "selamat sian" (día), selamat malam - “selamat malam” (tarde).
  9. 9 japonés: おはよう(ございます)ohayoou (gozaimasu) - “o-ha-yo (go-ze-mass)” (buenos días), こ ん に ち はKonnichi ha - “ko-no-chi-wa” (buenas tardes), こ ん ば ん はKonbanha - “kon-ban-va” (tarde);も し も しmoshi moshi - “mo-shi mo-shi” (por teléfono / contestando el teléfono);ど う もDoumo - “do-mo” (saludo informal y agradecimiento, pero también tiene otros significados infinitos, así que utilícelo solo en un contexto adecuado).
  10. 10 Canarés:namaskara - "namaskara".
  11. 11 Kazajo:Salem - "salem" (hola), Kalay zhagday - “kalay zhagdai” (¿cómo estás?). Una dirección más respetuosa (por ejemplo, a los ancianos) es "assalam aleikum", cuya respuesta debería ser "va alleykum esselam".
  12. 12 Konkani:Namaskar - "namaskar", Namaskaru - "namaskaru" ("me inclino ante ti, formal) ', Dev baro dis div - "dev baro div" (informal Dios te bendiga buenas tardes).
  13. 13 coreano:안녕하세요ahn nyeong ha se yo - "an nyon ha se yo" (formal), 안녕ahn nyeong - “an nyon” (informal; se puede usar como despedida) (al llamar / contestar el teléfono: 여 보세요 yeo-bo-sae-yo - "yu-bo-sei-yo").
  14. 14 Laosiano:sabaidee - "sabaidi".
  15. 15 Malayalam:namaskkaram - "namaskaram".
  16. 16 malasio:Selamat datang - "selamat dan", puede usarse para significar "bienvenido", o apa khabar - "apa kabar", puede significar "¿cómo estás?, Hai - “hola” (informal).
  17. 17 Marathi:namaskar - "namaskar".
  18. 18 mongol:sain baina uu? - "¿sayen baiyan u?" (formal), sain uu? - "¿Dime-bien?" (informal), ugluunii reparar - "ogloni mend" (mañana), udriin reparar - "audreyine mend" (día), oroin reparar - “Oroin Mend” (tarde).
  19. 19 Idioma nevariano: "Hola" en este caso se escribe así ज्वजलपाy se pronuncia "jva-jalapa".
  20. 20 Nepalí:namaskar - "namaskar", namaste - "namasateq", k cha - "to cha" (informal), kasto cha - "casto cha".
  21. 21 punjabi:sat sri akal - “sat sri akal”.
  22. 22 Rajasthani (también conocido como idioma Marwari):Khamma Ghani sa, Ram Ram sa.
  23. 23 Cingaleses:a`yubowan - "au-bo-wan" ("larga vida"), kohomada? - “kohomada” (“¿cómo estás?”).
  24. 24 Taiwanés (hokkien):Li-ho - "lee-ho"
  25. 25 Tamil:vanakkam - "wanakkam".
  26. 26 Telugu:namaskaram - "namaskaram", baagunnara - “baagunara” (“¿cómo estás?”; Formal).
  27. 27 Tailandia: hola en este caso es sawa dee-kasi se refiere a una mujer, y sawa dee-krap, si te diriges a un hombre.
  28. 28 Tibetano (dialecto de Lhasa):Tashi delek - "tashi dilekt"
  29. 29 Tibetano (dialecto Amdo):Demo de Cho - "demostración de cho"
  30. 30 Uzbeko:Assalomu alaykum - "assalomu aleikum" (formal) Salom - "manteca de cerdo" (informal)
  31. 31 Urdu:adaab - "adaab" o salam - "salam" o como salam alei kum - "as salam alay kum" (respuesta a un saludo completo waa lay kum assalaam - “waa lei kum assalam”).
  32. 32 vietnamita:xin chào - "xing chao".
  33. 33 filipino: Kamusta, pronunciado ka-mus-ta.

Método 4 de 8: Saludo en idiomas africanos

  1. 1 africaans:Hola (hola) pronunciado como ha-llo. El afrikaans se utiliza en Sudáfrica y Namibia, así como en partes de Botswana y Zimbabwe.
  2. 2 Amárico:"tena yistelegn" - "tena yistelen", un saludo muy formal. También puede decir "Selam." El amárico es un idioma semítico y es el idioma oficial de Etiopía.
  3. 3 Nyanja:moni bambo! - "moni bambo" (refiriéndose a un hombre), moni mayi! - "moni mayi" (refiriéndose a una mujer), Muribwanji - “muri-buanji” se usa a menudo como un saludo general para cualquier género. Nyanja es el idioma oficial de la República de Malawi y también se habla en Zambia, Mozambique y Zimbabwe.
  4. 4 Regordete:Shabe yabebabe yeshe - “shabi yabibabi yeshe”. Chubby se habla en Somalia.
  5. 5 Gyula (Costa de Marfil, Burkina Faso):in-i-che - "in-and-che".
  6. 6 Dzong-ke (Bután):kuzu-zangpo - "kazu-zangpo".
  7. 7 Edo (Nigeria):Kóyo - "koyo".
  8. 8 Hausa:Ina kwaana? - "ina kuaana" (informal, ¿cómo dormiste?) O Ina uni? - “ina yuni” (informal, ¿Cómo está el día?); Ina kwaanan ku? - "ina kuaanan ku" (formal) o Ina unin ku - “ina yunin ku” (formal). El hausa es uno de los idiomas más hablados en África, hablado por unos 34 millones de personas. El hausa es el idioma oficial de Nigeria y Níger, pero se utiliza como lengua franca en toda África.
  9. 9 Igbo: "Hola" en este caso suena como ndêwu, pero pronunciado como "IN-DEE-VO". El igbo es el idioma de los igbo que viven en Nigeria.
  10. 10 Lingala:mbote - "mboti". Lingala pertenece a las lenguas del grupo bantú y se habla en el Congo.
  11. 11 Soto norte:dumelang - "domelang" si se refiere a un grupo de personas, y dumela - "Pensé" si a una persona. North Soto pertenece a las lenguas del grupo bantú y se habla en Sudáfrica.
  12. 12 Oshikwanyama:wa uhala po, meme? - "wow hoo on, meme?" (refiriéndose a la niña; contesta y), wa uhala po, tate? - "ya hoo po, tía?" (refiriéndose a un hombre; responder y) nawa tuu? - "nahua tu?" (formal; respuesta y), ongaipi? - "ongaipi?" (“¿Cómo estás?”; Informal)? "Este idioma se habla en Namibia y Angola.
  13. 13 Oromo (Afan Oromo):asham - "asham" (hola) akkam? - "¿akkam?" (¿cómo estás?), nagaa - "nagaa" (la paz, la paz sea contigo). El oromo es una lengua afroasiática que se habla en Etiopía y el norte de Kenia.
  14. 14 swahili:jambo? - "¿jumbo?" o hujambo? - "hajambo?" (Traducción aproximada "¿cómo estás?"), También puedes decir Habari gani? - "¿Khabari gani?" (¿Cuáles son las noticias?)? "El swahili se habla en Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi, Mozambique y la República Democrática del Congo.
  15. 15 Lenguaje Rif: "Azul", que literalmente significa "paz". Puedes decir "ola", que es la forma moderna de la palabra española "Hola". El idioma Rif lo hablan 8 millones de personas que viven en Europa y el norte de Marruecos.
  16. 16 Tigrinya:selam, traducido literalmente "la paz sea contigo". Puedes decir haderkum ("buenos días") o t'ena yehabeley ("estar sano"). Este idioma se habla en Etiopía y Eritrea.
  17. 17 Luba:moyo - "moyo". Este idioma, también conocido como Luba-Kasai, es el idioma del grupo bantú y uno de los idiomas oficiales de la República Democrática del Congo.
  18. 18 Tsonga (SUDÁFRICA):minjhani - "minihani" (adultos de bienvenida), kunjhani - “kunihani” (saludo a los compañeros o los más jóvenes).
  19. 19 Yoruba:E kaaro - "e kaaro" (buenos días), E kaasan - "e kaasan" (buenas tardes), e kaale (buenas noches) O da aaro - “oh sí aaro” (buenas noches). El yoruba es el idioma del grupo niger-congoleño hablado por los yoruba que viven en África occidental.
  20. 20 zulú:Sawubona - "sawubona", refiriéndose a una persona, sanibonani - “sanibonani”, refiriéndose a varias personas. Sawubona - "sawubona", literalmente "te vemos", la respuesta yebo - "yebo" significa "sí". El zulú es uno de los idiomas bantú que se hablan en Sudáfrica.

Método 5 de 8: Saludo en idiomas del Medio Oriente

  1. 1 árabe: saluda en árabe diciendo As-salām ’alaykum... Este es un saludo formal que se traduce como "la paz sea contigo". Las opciones no menos comunes, pero más informales, son las siguientes: mar-ha-ban "y ahlan... El árabe se habla en Oriente Medio y en las regiones del norte de África.
  2. 2 armenio:barev dzez - esta es una versión formal, solo la palabra "barev" - menos formal. El armenio es el idioma oficial de Armenia y, en consecuencia, de toda la diáspora armenia.
  3. 3 Azerbaiyano:salam (hola) pronunciar sa-lam
  4. 4 Árabe - dialecto egipcio: un saludo formal en este caso suena así: es salām ’alaykum". Una forma menos formal de decir hola es decir "ahlan".
  5. 5 hebreo:Shalom - "shalom" (significa "hola", "adiós" y "paz"), Hola - "hola" (informal), ma korae? - “ma korai” (muy informal, literalmente “qué está pasando” o “qué hay de nuevo”).
  6. 6 kurdo:choni - "choni", roj bahsh - "roj bash". El kurdo es la lengua de 30 millones de los kurdos que habitan Turquía y los países vecinos.
  7. 7 persa:zalema - "golpe" o do-rood - "pre-mineral" (zalema abreviado de como-salaam-o-alaikum en la mayoría de las comunidades islámicas).

Método 6 de 8: Saludo en idiomas nativos americanos

  1. 1 Alibama (Idioma nativo americano del sureste): chíkmàa - chikmaa.
  2. 2 Cayuga (Iroqueses del norte):sga-noh - "eh-pero".
  3. 3 Cree:Tansi (pronunciado "tonsai"). Cree es una de las lenguas algonquinas habladas por los indios de Canadá.
  4. 4 Haida (Isla Reina Isabel, Canadá):Kii-te-daas a - "Kii-te-daas-a"
  5. 5 Hopi:ha'u - “cómo” - “hola”, pero no se usa con tanta frecuencia como de costumbre en otros idiomas. Un saludo más tradicional ¿Um waynuma? - “Am winemae” (¿estás aquí?). Hopi es uno de los idiomas uto-aztecas hablados por los Hopi que viven en el noreste de Arizona, EE. UU.
  6. 6 Mogauksky:kwe kwe - "guay guay". Este idioma pertenece a los idiomas iroqueses hablados por los mohawk que viven en América del Norte.
  7. 7 Nahuatal:nano toka - "NANO TOKA", hao - "hao". El náhuatl es otro idioma uto-azteca hablado por el pueblo nahua que vive en las regiones centrales de México.
  8. 8 Navajo:ya'at'eeh - "I-at-ich" (hola o bien) - la pronunciación depende de la tribu o reserva específica. El navajo pertenece a los idiomas de Athapaskan, es hablado por el pueblo navajo y no solo, muchos indios que viven al norte de la frontera entre Estados Unidos y México conocen este idioma.

Método 7 de 8: Saludo en otros idiomas

  1. 1 A'Leamon:Tel nĩdo (Buenas tardes), pronuncie "tel-nee-dow", que literalmente significa "buen día".
  2. 2 Lenguaje de señas americano (ASL): Para saludar en lenguaje de señas, apriete los dedos de la mano derecha, toque la frente con la punta de la palma hacia arriba y aleje la mano de la cabeza, como si estuviera saludando.
  3. 3 Bremnian:koali (pronunciado "kouali").
  4. 4 Lenguaje de señas británico (BLS): agite la mano principal con la palma hacia el interlocutor, y mientras agita la muñeca, mueva la mano a una posición que muestre "excelente" con el pulgar (saludo formal), dos pulgares (saludo informal, traducido literalmente como "bueno?" ')
  5. 5 Kabuverdyanu:oi - "Oh", olá - "ola", Entao - "entao" o Buen día - "buen día". El idioma es un dialecto portugués criollo que se habla en Cabo Verde.
  6. 6 Chamorro:hafa adai - “hafa adai” (hola / ¿cómo estás?), hafa? - "¿hafa?" (informal), howzzit bro / bran / prim / che'lu? “Hausit bro / bran” (informal). El chamorro es un idioma austronesio fuertemente influenciado por el español. Este idioma se habla en Guam y en la Commonwealth de las Islas Marianas del Norte.
  7. 7 Maorí de las Islas Cook:Kia orana (hola) - "kia orana". Este idioma es el idioma oficial de las Islas Cook.
  8. 8 esperanto:saluton - "salYuton" (formal), sal - “sal” (informal). El esperanto es un idioma artificial creado a fines del siglo XIX para que los hablantes de diferentes idiomas puedan comunicarse de una manera políticamente neutral.
  9. 9 Fiyiano:Bula uro - "Bula Jura" (Hola) y Bula vinaka - “Bula vinaka” (formal). Es un idioma austronesio que se habla en las Islas Fiji.
  10. 10 hawaiano:aloha - "aloha". El hawaiano es el idioma polinesio que se habla en Hawái.
  11. 11 Patois jamaicano:Yow wah gwaan - "yo wa guaan", literalmente "lo que está pasando". Otra forma de decir hola es decir ¡Sí sah! "Patois es un inglés criollo que ha sido fuertemente influenciado por los idiomas de África Occidental. Patois se habla en Jamaica y por extensión.
  12. 12 Maldivo (Divehi):kihineth - "kikhinet" (literalmente "cómo" es un saludo común). El maldivo es el idioma oficial de Maldivas.
  13. 13 maorí:kia ora - "kia ora" (literalmente "bendiga", un saludo informal. La población de habla inglesa de Nueva Zelanda también usa este saludo), tena koe - "tena kou", ata marie - "ata mari", morena - "morrena" (buenos días). Este idioma se habla en Nueva Zelanda.
  14. 14 Lengua marshall:iakwe - "Yakway". Este idioma (también llamado Ebon) se habla en las Islas Marshall.
  15. 15 Naokiensky:Atetgrealot - "Atetrealot" (formal), atetel - “attetel” (informal).
  16. 16 Niue:faka lofa lahi atu - "faka lofa lahi atu" (formal), fakalofa - “faqalofa” (informal). Niue es una lengua polinesia muy similar a la lengua tonga. Se habla en la isla de Niue, las Islas Cook, Nueva Zelanda y Tonga.
  17. 17 Palau:alii - “a-li”. "Palau es uno de los idiomas oficiales de la República de Palau, que se encuentra en Micronesia.
  18. 18 Samoa:talofa - "talofa" (formal), malo - “pequeño” (informal). Es otro idioma polinesio que se habla en las islas de Samoa.
  19. 19 Sulka: cómo decir hola en este idioma depende de la hora del día. Por la mañana tienes que hablar marot - "marout", por la tarde - mavlemas - "mablemas", y por la noche, respectivamente, masegin - “Maseghin”. Sulka es uno de los idiomas de Papúa Nueva Guinea, hablado por unas 3 mil personas.
  20. 20 Tagalo (Filipinas): el equivalente más cercano de la palabra "hola" en este idioma es Kumusta po kayo? - “kumusta po kayo” (formal, literalmente “¿Cómo está, señor, señora?”). Sin embargo, con bastante frecuencia los habitantes de Filipinas utilizan el inglés para comunicarse. El tagalo es uno de los principales idiomas que se hablan en Filipinas.
  21. 21 Tahitiano:ia orana - "IA Orana". Este idioma se habla en Tahití, Bora Bora y Moorea. El lenguaje no es rico, contiene alrededor de mil palabras.
  22. 22 Tetum (Timor Oriental): nuevamente, todo depende de la hora del día, y esto es lo que debe decir: buen día - "bondia" (mañana), botarde - "botard" (día), bonito - "Bonite" (tarde).
  23. 23 Tongano:malo e lelei - "pequeño e le-lei". El tongano es el idioma del país de Tonga, que incluye alrededor de 170 islas en la Polinesia Occidental.

Método 8 de 8: Saludo en lenguajes construidos

  1. 1 D'ni:Shorah - "Shora" (también "adiós" o "paz"). Este lenguaje fue creado para los juegos de computadora Myst y Riven.
  2. 2 Algarabía o Double Dutch:conejera-e-lul-lul-o - "hatch-e-lal-lal-o" (hola), gug-o-o-dud mamá-o-alfombra-nun-i-nun-gug - "gag-o-o-dad a-faf-tat-e-rag-nan-gag" (buenos días; formal), gug-o-o-dud a-fuf-tut-e-alfombra-nun-o-o-nun - "gag-o-o-faf-tat-e-rag-nan-o-o-nan" (buenas tardes; formal), gug-o-o-dud e-vuv-e-nun-i-nun-gug - “gag-o-o-dad e-vav-e-nan-i-nan-gag” (buenas noches; formal). El galimatías es popular entre los angloparlantes que quieren bromear.
  3. 3 Gibberish 2:h-idiguh-el l-idiguh-o Es "hola" y h-diguh-i - "Hola". Tal galimatías, como en el ejemplo anterior, se basa en la introducción de un morfema extra en la palabra y su repetición repetida. Hay varios dialectos de galimatías.
  4. 4 Klingon:nuqneH? - "nuk-neck?" (literalmente: "¿qué quieres?")
  5. 5 Na'vi:kaltxì - estrés "kal-T-i" en T, Oel ngati kameie - “o-el nya-ti camei-e” (formal). Este lenguaje fue inventado específicamente para la película "Avatar".
  6. 6 Pirata: los piratas se saludan fuera de la caja, y así es como: arrrguh - “arrr-haa”, donde el sonido “r” se pronuncia muy fuerte. Ahoy amigo - “ahoy maiti” (refiriéndose a un compañero de equipo).
  7. 7 Guarro latino:eyhay - "eihei" (informal), ellohay - "elohey" (formal), atswhay upay? - “otvei api” (“¿cómo estás?”). Básicamente, esta es solo otra versión del galimatías que se usa con fines de entretenimiento.
  8. 8 Naciones Unidas:Hola (Este es un lenguaje ficticio, en él la palabra "hola" sonará como hun-i-lun-lun-ow).

Consejos

  • Un simple "hola" o "alto", un apretón de manos, un gesto de la mano o un beso serán comprensibles en la mayoría de los países, pero pueden resultar ofensivos en algunas culturas; tenga cuidado.
  • Durante el apretón de manos, los indios Navajo no aprietan la mano con fuerza, es más como un ligero toque de las manos con un ligero apretón.
  • Utilice un saludo que sea apropiado para la situación. Por ejemplo, en ruso, saludamos a los clientes con un formal "buenos días", "buenas tardes", "buenas noches", pero con un simple "hola" de colegas, amigos y familiares.
  • Al saludar a los indios navajos, no los mire a los ojos; es descortés y es posible que le respondan con descortesía.
  • Aprenda la pronunciación correcta. Esto ayudará a evitar la vergüenza y a ser cortés.
  • El lenguaje corporal es diferente en cada cultura. Por ejemplo: un apretón de manos es una cortesía común en muchos países occidentales, países europeos y países como Australia, América, etc.; pero en Corea o Japón es costumbre mantener la distancia y hacer reverencias, mientras que en Ucrania la gente es cariñosa y a menudo se abrazan y besan cuando se encuentran. En Malta, las personas se besan en ambas mejillas si se conocen bien y se dan la mano si la situación es más formal. En la India, el "namastay" habitual se acompaña de palmas dobladas hacia arriba en el pecho y una ligera reverencia. El apretón de manos es más común entre los hombres en las ciudades, pero un hombre solo debe estrechar la mano de una mujer si ella primero le ofrece la mano. También en la India, si saluda a una persona respetada, primero debe inclinarse profundamente y tocar sus pies, y luego cruzar los brazos a la altura del pecho.
  • En árabe, el saludo "assalamu alaikum wa rahmatullah" es "assalamu alaikum wa ramatulaa". En urdu - "adaab o tasleem" - "adaab" o "taslim".

Advertencias

  • En los países de habla inglesa, solo imita un acento o jerga si lo hablas bien, porque puede sonar grosero o engreído. El uso incorrecto de palabras o la pronunciación incorrecta pueden parecer fuera de lugar.
  • Si pronuncias mal una palabra y alguien te la señala, es posible que te sientas incómodo, ¡así que trata de aprender la pronunciación! Está bien si comete errores, la gente generalmente lo tratará bien si intenta usar la expresión correcta.
  • En los países europeos, mover la palma de la mano levantada hacia la izquierda y hacia la derecha puede significar "no". Para despedirse, levante la palma de la mano y doble y suelte los dedos; este gesto también es un insulto grave en Nigeria si se hace cerca de la persona con la que está hablando.
  • Las culturas de diferentes lugares son muy diferentes, y el idioma es un reflejo de la cultura.