Cómo lograr algo en la vida

Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 5 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Lo que no sabías sobre las Pólvoras
Video: Lo que no sabías sobre las Pólvoras

Contenido

Para lograr cualquier cosa en la vida, debe definir metas importantes en la vida, desarrollar un plan de acción y tal vez incluso considerar cuestiones de autodeterminación. Lograr una meta requiere establecer una meta clara, perseverar en la determinación y desarrollar un sistema de recompensas que lo mantendrá encaminado. Más importante aún, necesitas un objetivo que te mantenga inspirado.

Pasos

Parte 1 de 3: establezca metas para usted mismo

  1. 1 Aclara tu metas de la vida. Es posible que esté muy entusiasmado con la posibilidad de obtener un título, formar una familia, desarrollar un negocio exitoso o escribir un libro. Empiece a visualizar sus metas y hable con personas competentes sobre cómo puede hacer realidad sus aspiraciones. Pregúntate qué te hace realmente feliz y trata de seguir tu destino.
  2. 2 Identifica tus fortalezas. Seguir una trayectoria de vida simplemente porque alguien te dice que lo hagas no es una buena idea. Sin embargo, otras personas pueden reconocer tus fortalezas sin prejuicios, porque desde afuera es más visible. Escuche lo que dicen sobre sus fortalezas y debilidades. Intente adaptar sus objetivos a sus puntos fuertes.
    • Por ejemplo, si eres bueno dibujando, considera una carrera en diseño gráfico. Si tiene éxito en la escritura, intente utilizarlo en su propia carrera. Esto no significa que debas dedicarte a la profesión de novelista o artista, porque es difícil construir una carrera de este tipo. Pero considere otras profesiones en las que se pueden aplicar sus habilidades, como publicidad, arquitectura, diseño de interiores o derecho.
  3. 3 Identifique los obstáculos que podrían impedirle alcanzar su meta. Por ejemplo, es posible que haya desarrollado una idea de negocio innovadora, pero le falta el capital para despegar. No será práctico comenzar una carrera deportiva después de cierta edad. Habla con las personas que han recorrido el camino que has elegido y determina qué tan apropiado es que lo hagas.

Parte 2 de 3: Desarrolle un plan

  1. 1 Habla con una persona exitosa. Para tener una idea de lo que se debe hacer para lograr un objetivo, hable con alguien que ya lo haya logrado. Pregúntele qué pasos tuvo que tomar para obtener lo que quería. Trate de hacerse una idea del “precio” que pagó, es decir, cuántas horas al día dedicaba al trabajo. Cree un plan para seguir su ejemplo.
    • Una parte importante del plan será la elaboración de una rutina diaria. Si la persona ha estado trabajando 3 horas al día, pregúntele cómo puede hacer lo mismo. ¿Deberá excluir la televisión de su rutina o limitarla estrictamente a una determinada hora del día? Puede averiguar esto solo si realiza cálculos matemáticos elementales.
  2. 2 Desarrolle un plan de acción para lograr la meta. Sus metas serán más alcanzables si desarrolla un plan para lograrlas. Establezca un cronograma para cada objetivo e identifique los pasos necesarios para completar cada uno. Haga un plan por escrito y sea lo más específico posible sobre fechas, pequeños pasos y puntos de referencia objetivos para el éxito.
    • Determine los pasos que debe seguir para lograr cada objetivo de la vida. Por ejemplo, para ingresar a una prestigiosa universidad de derecho, primero debe aprobar sus exámenes finales con un GPA alto. Entonces necesitas obtener una puntuación alta en los exámenes de acceso. Así que puede hacer una lista de universidades de derecho de renombre y probar suerte.
    • Divida cada gran objetivo en pasos más pequeños. Por ejemplo, para postularse a una prestigiosa universidad de derecho, debe preparar cartas de recomendación, escribir una declaración personal y mencionar cualquier experiencia que haya adquirido en el campo de la jurisprudencia. Al identificar estos pasos intermedios temprano, puede ser más activo en el desarrollo de relaciones con los maestros, quienes podrían escribir testimonios o cartas de recomendación para usted antes de graduarse. Del mismo modo, puede planear encontrar un puesto de autónomo en una oficina de abogados para el verano antes de la graduación.
    • Cree un plan para eliminar obstáculos y enfrentar desafíos. Por ejemplo, si su objetivo es casarse y tener una familia, pero no puede encontrar una pareja porque es tímido, pida a sus amigos que le presenten a alguien, anímese a asistir a eventos sociales y consulte a un especialista en relaciones.
  3. 3 Mantenerse motivado. Una vez que tenga un plan de acción, debe recompensarse cada vez que logre su objetivo. Si es un objetivo pequeño, sal a cenar oa un lugar para beber, tal vez tómate un día libre. Si el objetivo era grande, tómate unas largas vacaciones. La recompensa impulsará su motivación, aunque debe asegurarse de establecer objetivos de rendimiento claros, como un porcentaje específico de crecimiento de las ventas o una puntuación de examen específica. De lo contrario, no se obligará a cumplir con estándares muy altos.
    • Reflexione sobre sus necesidades personales. Además de sus necesidades físicas (comida, refugio y salud), piense en sus necesidades espirituales, emocionales y mentales mientras trabaja para lograr algo en la vida. La necesidad de respeto, estimulación intelectual, tareas desafiantes que resolver y amor son factores importantes para mantener la motivación. Supervise continuamente los resultados de su trabajo.
    • Asegúrese de que sus metas alimenten su motivación. Por ejemplo, sus posibilidades de formar una familia amorosa serán significativamente mayores si elige una pareja con la que siente amor y respeto, que lo inspire a perseguir sus metas.
  4. 4 Califica tu progreso. Evalúe constantemente si está logrando sus objetivos. De lo contrario, determine si está completamente comprometido con su objetivo y, si no es así, dedique más tiempo a su horario para trabajar en él. Si está trabajando duro y aún no obtiene lo que desea, considere elegir una estrategia diferente o incluso una nueva meta.

Parte 3 de 3: Mira la situación desde un ángulo diferente

  1. 1 Aprenda a posponer las recompensas. Una de las señales más claras del éxito de una persona es su capacidad para posponer la recompensa por una mayor recompensa en el futuro.Tome un mal hábito que consuma mucho tiempo o sea malo para su salud, como la comida chatarra o ver televisión, y trate de posponerlo el mayor tiempo posible.
    • Esto se demuestra en un experimento con malvaviscos, que ya se han convertido en un clásico, donde a los niños se les prometió dos malvaviscos si podían aguantar durante quince minutos y no comer uno. Aquellos que lograron posponer las subvenciones en el futuro recibieron puntajes más altos en los exámenes finales, tenían mejor salud y tenían un menor riesgo de abuso de sustancias ilícitas. Investigaciones posteriores han demostrado que si se garantiza que los niños recibirán una recompensa después de guardarla, lo harán mejor.
  2. 2 Desarrolla perseverancia y fuerza de voluntad. Asimismo, es importante cultivar la persistencia. Deja de pensar en la vida como una carrera de corta distancia, imagínala como un maratón. No se debe esperar que sea posible lograr la meta con esfuerzos intensos en un período corto de tiempo. Manténgase activo y trabaje en sus objetivos de la manera más consistente posible en todo momento.
    • El famoso comediante estadounidense Jerry Seinfield, por ejemplo, afirma que la clave de su éxito se ha convertido en el hábito de sentarse a escribir chistes todos los días. Es decir, no se trataba de periodos de actividad intensa y decidida, sino más bien de diligencia y hábito constante.
    • Algunos recomiendan completar la tarea más importante o difícil al comienzo del día. En este caso, entonces seguirás trabajando por inercia y las tareas difíciles no te asustarán, obligándote a posponerlo para más tarde.
  3. 3 Trabaja en tus habilidades comunicativas. Según la investigación, las personas más exitosas en la actualidad son aquellas que logran combinar la capacidad profesional y las habilidades sociales. En el mundo actual, las habilidades de comunicación son cada vez más importantes. Deben desarrollarse mediante la práctica constante.
    • Comunicarse con la gente, aunque sea un simple saludo en público o palabras de agradecimiento. Observe cómo se comportan las personas populares para determinar cómo atraen a los demás. Además, preste atención a cómo reaccionan las personas para comprender qué funciona y qué no.
  4. 4 Ten confianza en ti mismo. Las investigaciones muestran que la confianza que emana es tan importante como su capacidad real. Piense en sus logros. Practique expresiones faciales y gestos que irradien confianza. Una vez que tenga la confianza para comportarse y tener éxito, su confianza se convertirá naturalmente en un logro.
    • Para irradiar confianza, párese derecho con los hombros hacia atrás y el pecho hacia afuera. Haz que tu voz irradie poder. Cuando hable con alguien, mire a la persona a los ojos. Practica verte y sentirte como una persona fuerte.
  5. 5 Acepta los cambios. Para muchas personas, el cambio parece una amenaza para su identidad. Sin embargo, las personas más exitosas no se ven a sí mismas como inmutables, sino que prefieren crecer, cambiar, mejorar sus habilidades y adaptarse al mundo que las rodea. Modele usted mismo como personas exitosas y siga su ejemplo.
    • Aunque la identidad es una cualidad fuerte, la incapacidad de cambiar no debe reprimirlo. En cambio, acepta la evolución de tu personalidad: la idea de que tu verdadera identidad es en quién te estás convirtiendo, no en quién eras.