Cómo entender las etapas del embarazo.

Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 19 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
BETA HCG, HORMONA DEL EMBARAZO, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
Video: BETA HCG, HORMONA DEL EMBARAZO, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Contenido

En los países desarrollados, hay muchas oportunidades para aprender sobre las etapas del embarazo, por ejemplo, en preparación para el parto de los futuros padres. La calidad de la información varía mucho, pero afortunadamente hoy los padres tienen una buena oportunidad de evaluar la calidad de la información que reciben a través de medios impresos, visuales y electrónicos. Comprender las etapas del desarrollo fetal, así como los cambios en el cuerpo de la madre, les brinda a los padres la oportunidad de evaluar la salud tanto de la madre como del bebé durante el embarazo. Una vez que comprenda las etapas del embarazo, puede hacer todo lo que esté a su alcance para proteger la salud de la madre y el bebé.

Pasos

  1. 1 Planifique una visita a su proveedor de atención médica si cree que está embarazada. Desde el momento de la concepción, su cuerpo comienza a adaptarse a los cambios en los niveles hormonales, la circulación, la presión arterial, la respiración y el metabolismo en general. Para comprender las etapas del embarazo y el desarrollo durante el embarazo, es vital realizar un seguimiento de todos los cambios desde el principio.
  2. 2 Espere cambios significativos durante el primer trimestre. En este momento, comienza el desarrollo de un óvulo fertilizado.
    • Los primeros signos de embarazo incluyen fatiga, cambios de humor y náuseas matutinas en la octava semana.
    • Los cambios hormonales pueden verse exacerbados por sentimientos de ansiedad por el embarazo y la maternidad. También puedes ganar 1 kg de peso.
    • Al final de la decimotercera semana, el riesgo de aborto espontáneo se reduce al 65%, las náuseas matutinas deben terminar y el desarrollo de los órganos vitales y la estructura del niño deben completarse.
    • Las pruebas para detectar anomalías cromosómicas y enfermedades hereditarias generalmente se realizan a las 11 semanas.
  3. 3 En el segundo trimestre, espere que terminen las molestias tempranas. Durante esta fase, la futura mamá puede verse y sentirse increíblemente bien, más relajada y más feliz. El aumento de peso continúa, es posible que se produzcan cambios en los senos, la piel y el cabello.
  4. 4 Al comienzo de las 18-20 semanas, comenzará a sentir los movimientos del bebé. Este es el período de rápido desarrollo del niño, que puede alcanzar una altura de aproximadamente 12,7 - 13,9 cm y pesar aproximadamente 148,8 gramos a las 18 semanas. El niño ya puede oír y reaccionar a los ruidos externos y se vuelve bastante activo.
  5. 5 Descanse más durante el último trimestre. El último trimestre puede ser emocionante y exigente. El peso del bebé en crecimiento aumenta con el peso de la madre.
    • En general, se acepta que el aumento de peso se debe al bebé, pero el feto es responsable de 3,4 kg. El peso adicional proviene de la placenta, el útero, el líquido amniótico, la mama, la sangre, la grasa y el líquido tisular. En total, salen unos 13 kilogramos de exceso de peso.
  6. 6 Antes del próximo nacimiento, la futura madre puede experimentar malestar mezclado con emociones. Alrededor de las 33 a 36 semanas, el bebé comienza a formar una posición para salir a la luz. En esta etapa, el bebé debe medir unos 35,5 cm de largo y pesar aproximadamente 3 kg.
    • El bebé se considera clínicamente maduro y a término y está listo para nacer en cualquier momento.
    • La semana 40 se considera la fecha prevista de parto, pero solo alrededor del 5% de los bebés nacen exactamente como se esperaba.

Consejos

  • Si puedes anticipar y aceptar todas las etapas del embarazo por las que tendrás que atravesar, en lugar de sorprenderte y enfadarte por ellas, podrás atravesar el embarazo con más tranquilidad.
  • Saber qué es la "norma" puede ser tranquilizador. Recuerda que cada mujer es única y no todos los cambios son iguales.

Advertencias

  • Pregúntele a su médico sobre las pruebas de diagnóstico más necesarias. Las pruebas de ultrasonido pueden detectar anomalías fetales, pero deben repetirse y reevaluarse antes de que se consideren satisfactorias. Las pruebas de peligros para la salud se han vuelto muy complejas y los profesionales de la salud deben tener en cuenta no solo los costos, sino también los costos humanos. Las pruebas pueden aportar confianza a algunas mujeres, pero a otras pueden llegar a sentirse extremadamente ansiosas si se plantea la cuestión de las anomalías. Las consecuencias de un diagnóstico erróneo merecen una consideración cuidadosa.