Cómo ayudar a las víctimas de incendios

Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 4 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Código Penal Completo
Video: Código Penal Completo

Contenido

Los incendios pueden destruir vidas y medios de vida en un abrir y cerrar de ojos, ya sea que el fuego se limite a una casa o se extienda a un área grande. Si las víctimas del incendio son personas que conoce, ofrecer asistencia personal puede significar mucho. Si desea ayudar a extraños, puede donar alimentos, dinero o suministros a través de organizaciones de apoyo.

Pasos

Parte 1 de 3: Ofrezca ayuda personalizada

  1. 1 Contacta a las víctimas. Si alguien que conoce y por quien está preocupado es víctima de un incendio, intente ponerse en contacto con él lo antes posible. Al establecer una relación de confianza con las víctimas de incendios, puede proporcionar una dosis curativa de apoyo emocional.
    • Los incendios y emergencias similares hacen que las personas se sientan solas. Conectarse con sus seres queridos les hará darse cuenta de que no están tan solos como creen.
    • Puede llamar, enviar un mensaje o contactar a las víctimas del incendio por correo electrónico. Cualquier método de comunicación es mejor que la inacción.
    • Exprésate en términos simples. A menudo basta con decir simplemente: "Lamento su pérdida" o "Me alegro de que esté vivo". Los tópicos sobre el "lado bueno" de las cosas a menudo no ayudan, especialmente en las etapas iniciales de la conmoción.
    • Ofrezca su apoyo si está seguro de que está listo para llegar hasta el final y brindar apoyo. Este no es el momento para falsas promesas.
    • Escuche más que hablar. Todos reaccionan a la tragedia de diferentes maneras, y antes de decir algo, debes escuchar pacientemente el estado de la víctima: si está lleno de esperanza o enojado por lo sucedido.
  2. 2 Ofrezca ayuda material. Incluso si el propietario tiene seguro, la víctima primero debe lidiar con el papeleo y el papeleo antes de reclamar un reembolso. El apoyo financiero siempre estará disponible, incluso si solo puede ofrecer una pequeña cantidad.
    • Si puede conocer a la víctima en persona, entréguele efectivo o un cheque. Si desea brindar apoyo financiero pero necesita hacerlo por correo electrónico, envíe un cheque, ya que es menos seguro enviar efectivo.
    • También puede ofrecer vales regalo a la víctima. Los cupones de la tienda de comestibles son muy prácticos y ofrecen una amplia gama de opciones. Si conoce bien a la víctima, puede sugerirle algo más personal. Por ejemplo, una tarjeta de regalo de una librería es un buen regalo para los lectores ávidos que les ayudarán a restaurar la biblioteca de su casa perdida.
  3. 3 Trae comida. En el caos inicial, las tareas simples como cocinar pueden parecer mucho más abrumadoras de lo habitual. Preparar la comida y llevarla a un vecino o un ser querido proporcionará un apoyo práctico y emocional.
    • Si sabe cocinar, puede llevar comida a sus seres queridos u ofrecerles llevarlos a un restaurante.
    • Al enviar alimentos, también aliviará la carga de las personas que albergan a la víctima.
  4. 4 Reembolsar los artículos perdidos. Descubra qué se perdió exactamente y done artículos para ayudar a reemplazar algunos de los artículos perdidos.
    • Es mejor preguntar qué necesitan las víctimas, en lugar de sugerirlo usted mismo. El seguro a menudo proporciona a las víctimas artículos básicos para el hogar. Incluso si el seguro no reembolsa los suministros básicos, las víctimas no necesitarán estos artículos hasta que encuentren un lugar para vivir.
    • Los artículos de valor personal no se pueden reemplazar, pero puede ayudar a adormecer el dolor. Por ejemplo, si sus familiares cercanos resultan heridos, puede entregarles copias de las fotos que perdieron en el incendio.
    • Los niños pueden sentirse especialmente devastados si pierden sus pertenencias personales en un incendio.Averigüe si hay juguetes perdidos que hayan significado mucho para ellos y pregunte si puede comprar un reemplazo para ellos.
  5. 5 Haz recados. Si vive cerca de las víctimas del incendio, ofrézcase para hacer sus asignaciones. Esto puede ahorrarles tiempo y energía, que sin duda necesitarían para cualquier otra cosa.
    • Pregunte si hay algo que no hayan podido hacer, como comprar ciertas cosas. Ofrécete a hacerlo por ellos.
    • Si se requiere la presencia de la víctima para completar la tarea, por ejemplo, asuntos bancarios o de seguros, ofrezca transporte a la víctima si le resultará difícil llegar allí.
  6. 6 Esté con ellos en el proceso. Brinde asistencia a un vecino o un ser querido durante todo el período de recuperación. Cuando haya pasado la primera corriente de apoyo, te agradecerán que aún permanezcas con ellos.
    • Las necesidades de la víctima pueden cambiar con el tiempo. Alguien que no estaba listo para reemplazar los artículos del hogar al principio puede tener que hacerlo, por ejemplo, después de tres meses. Preguntar continuamente a las víctimas qué necesitan y brindarles la asistencia adecuada.
    • Si no necesitan nada más, seguir apoyando moralmente a las víctimas, esto es de gran importancia para las víctimas del incendio.

Parte 2 de 3: Donar

  1. 1 Descubra exactamente qué donar. Las víctimas de los incendios necesitan tanto dinero como suministros, donar al menos uno les ayudará mucho.
    • Asegúrate de que las víctimas acepten lo que donas.
    • Concéntrese en los artículos que las víctimas de incendios necesitarán inmediatamente después del accidente, no más tarde. Done ropa, comida enlatada, agua embotellada, analgésicos, comida para bebés, bolsas de basura, detergente para ropa, calcetines, almohadas, mantas y pañales.
  2. 2 Comuníquese con la Cruz Roja. La Cruz Roja puede ayudar, especialmente en caso de que se produzcan muchas víctimas. Comunicarse con su oficina por correo electrónico, teléfono o en persona en su oficina es una de las formas más rápidas de averiguar cómo puede ayudar.
    • Puede encontrar la información de contacto de la oficina de la Cruz Roja más cercana en el siguiente enlace: http://www.redcross.org/find-your-local-chapter
    • También puede comunicarse con representantes de la Cruz Roja al 1-800-Cruz Roja (1-800-733-2767).
    • Si el fuego ha causado mucho daño, la Cruz Roja necesitará tanto donaciones como voluntarios. Si no puede donar dinero o materiales, done su tiempo.
  3. 3 Encuentra puntos de donación locales. Dependiendo de las circunstancias, varias empresas, iglesias y agencias gubernamentales de la región pueden aceptar donaciones para las víctimas. Puede donar dinero y comida a extraños a través de estas organizaciones.
    • Si no está seguro de dónde buscar, llame al Ayuntamiento, a las noticias locales oa su estación de radio local. Es posible que puedan dirigirlo a un punto de donación.
    • Las iglesias son lugares generalmente aceptados para donaciones, al igual que las estaciones de radio y los centros de información.
    • El gobierno del condado o el ayuntamiento también pueden establecer puntos de donación.
    • A menudo, varios negocios pueden aparecer como puntos para aceptar donaciones, especialmente si el incendio causó muchos daños. Varias organizaciones, como bancos, cooperativas de crédito, restaurantes y tiendas de mejoras para el hogar, pueden desempeñar este papel.
  4. 4 Done alimentos y suministros a los refugios de animales locales. Las mascotas pueden perderse debido al fuego y pueden ser llevadas a refugios de animales locales. Ayude a los refugios a hacer frente al flujo de mascotas.
    • Al ayudar a los refugios de animales, les brinda la oportunidad de tener más animales durante un período más largo. Esto les dará a sus dueños la oportunidad de encontrar a sus mascotas.
    • Además de comida para perros y gatos, también puede donar jaulas, arena para gatos, juguetes, toallas y camas para mascotas.

Parte 3 de 3: Corre la voz sobre el fuego

  1. 1 Anime a sus amigos y vecinos a ayudar a los afectados. Ya sea que el fuego se extienda por áreas extensas o se limite a una sola familia, anime a sus amigos, familiares y vecinos a ayudar a las víctimas.
    • Dígale a la gente lo que pueden hacer para ayudar a los afectados. Comparta información y consejos que haya aprendido aquí o en otro lugar. Es posible que las personas que quieran ayudar no lo hagan si no saben por dónde empezar y qué hacer.
  2. 2 Establece centros de donación. Hable con iglesias y centros de negocios que estén dispuestos a organizar centros de donación.
    • Asegúrese de elegir un lugar seguro. Las iglesias y los centros comunitarios son generalmente buenos lugares. Si prefiere trabajar con centros de negocios locales, asegúrese de que tengan una buena reputación.
    • Algunas organizaciones pueden incluso ayudarlo a organizar una recaudación de fondos para ayudar a las víctimas. Si no quieren participar en el proceso de planificación, al menos pueden permitirle utilizar sus instalaciones.
  3. 3 Comuníquese con los medios locales. Difunda información sobre el desastre a través de noticias locales, estaciones de radio y televisión locales, periódicos. Esto puede difundir la noticia del incendio y una audiencia más amplia puede ser de gran ayuda.
    • Si una o más familias se ven afectadas, puede pedir su permiso antes de publicar su historia. A algunas personas puede que no les importe estar en el centro de atención, mientras que otras pueden preferir la privacidad.