Cómo vencer el miedo

Autor: Monica Porter
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Vencer el miedo - C-10: Marcela y Rommel se besan | Las Estrellas
Video: Vencer el miedo - C-10: Marcela y Rommel se besan | Las Estrellas

Contenido

Todos conocemos la historia de Batman, el héroe que defendió la justicia y la integridad. Entonces, ¿cuál es la razón del Batman de este héroe? Batman quiere enfrentar su miedo a los murciélagos convirtiendo ese miedo en una fuente de poder inigualable. Incluso las personas más valientes todavía tienen sus propios miedos. ¿Tienes miedo de algo tangible como arañas o alturas? También puede tener miedo al fracaso, al cambio oa algo más difícil de definir. Pero sea cual sea su miedo, aprenda a reconocer, enfrentar y controlar su miedo para que nada pueda detenerlo en la vida.

Pasos

Parte 1 de 4: Entender el miedo

  1. Reconoce cuando tu miedo se vuelve abrumador. El miedo es un sentimiento común. Puede sentirse asustado cuando monta en bicicleta por primera vez o cuando comienza un nuevo trabajo. Sin embargo, cuando los miedos comienzan a invadir tu vida, se convierten en un problema. Si el miedo es demasiado fuerte, puede agotarse y afectar la capacidad de funcionamiento de su cuerpo, y puede experimentar ansiedad intensa o ansiedad. Piense en sus miedos y vea cómo afectan su vida. Aquí hay algunas cosas para considerar:
    • El miedo le causa preocupación o pánico.
    • Encuentra sus miedos infundados.
    • Evitas lugares o situaciones específicas.
    • Evitar sus miedos lo agota y afecta su capacidad para funcionar.
    • El miedo persistió durante 6 meses o más.

  2. Comprende las señales de miedo. El miedo a menudo se manifiesta como una obsesión, que puede incluir situaciones (miedo a hablar en público o levantar la mano), animales (miedo a serpientes o arañas), sangre, inyecciones, etc. Cuando tiene miedo, ocurren reacciones fisiológicas, mentales y emocionales, que incluyen:
    • Corazon late fuerte
    • Dificultad para respirar
    • Mareo
    • Transpirar
    • Nerviosismo, preocupación excesiva
    • Quiere rescatar
    • Sentirse perdido
    • Siente que puede estar agotado o sin aliento
    • Sentirse completamente impotente ante el miedo, incluso cuando sepa que es completamente irracional

  3. Reflexiona sobre un evento traumático. Si alguna vez ha experimentado un accidente automovilístico, conducir puede ser aterrador e incluso puede evitarlo por completo. O le han robado mientras caminaba a casa, por lo que podría entrar en pánico incluso pensando en caminar a casa. Hay muchas formas en que se desarrolla el miedo y también es natural evitar las experiencias traumáticas.
    • Reaccionar al miedo es una práctica común para eventos como estos, pero hay algunos eventos que no podrás evitar. Reconozca que sus miedos son válidos, pero también deben abordarse.

  4. La fuente del miedo puede comenzar cuando eras niño. Puede que le tengas mucho miedo a las serpientes, pero no sabes por qué. Alguna evidencia sugiere que puede haber una conexión biológica entre padres e hijos sobre cierto miedo. Otros argumentan que los niños, en particular, pueden decodificar información del entorno exterior y desarrollar miedo basándose en las observaciones. Al observar a un adulto interactuar con un objeto o situación, los niños aprenden a asociar "miedo" o "peligro a peligro", ya sea que el riesgo sea real o no.
  5. Date cuenta de que el miedo es normal. El miedo es una función adaptativa que sigue adelante en nuestras vidas. ¿Subes un acantilado y de repente te sientes asustado? Este es el miedo adaptativo y te dice: “Podría poner en peligro tu vida. Ten cuidado ". El miedo conduce a una respuesta de "lucha o huida", preparando el cuerpo para actuar en defensa propia.
    • Date cuenta de que el miedo puede ser algo bueno y también reconoce los roles positivos y protectores del miedo.
    anuncio

Parte 2 de 4: Interactuar con el miedo

  1. Reconoce tu propio miedo. Es fácil ignorar o negar tus miedos, incluso a ti mismo. Pero el coraje no surge por sí solo si no puedes lidiar con tu miedo. Al dominar sus emociones, está dando los primeros pasos para controlar una situación particular.
    • Nombra tu miedo. A veces puedes ver tu miedo de forma clara e inmediata, pero hay ocasiones en las que no es fácil nombrar los sentimientos de ansiedad que se esconden en tu mente. Deja que el miedo salga y dale un nombre. Puede ser un miedo físico (como el miedo a los gatos) o una circunstancia (como el miedo a que los llamen en clase).
    • No juzgues tu miedo. Solo debe reconocer su miedo sin hacer una evaluación "buena" o "mala" del miedo.
  2. Comprende la fuente de tu miedo. ¿Es algo obvio, como una serpiente en un camino? Tal vez caminar por la puerta de la oficina del consejero profesional hace que su mente se deprima como cuando caminaba por el pasillo de la escuela secundaria. Encuentra las posibles causas de tu miedo. Cuanto más comprenda su miedo, mejores serán las cosas.
  3. Cuestiona el poder del miedo que te abruma. ¿Tu miedo te hace acostarte en la cama en lugar de despertarte para ir a la escuela cuando hay una asignatura que temes reprobar? ¿Evitas visitar a tus seres queridos que están lejos porque no quieres volar? Descubra exactamente cuánto afecta su miedo a su mente y su comportamiento.
  4. Imagina los resultados que deseas. Ahora que comprende mejor sus miedos, piense qué es exactamente lo que quiere cambiar. Piense en usted mismo experimentando la vida sin miedo. ¿Cómo te sientes? Por ejemplo:
    • Si su miedo es el apego, imagínese feliz con su ser querido.
    • Si tiene miedo a las alturas, imagínese conquistando una escalada difícil. Al mismo tiempo, conéctese con sentimientos de logro.
    • Si le tienes miedo a las arañas, imagina que estás viendo una araña y te sientes bien.
    anuncio

Parte 3 de 4: Lidiar con el miedo

  1. Identifica creencias falsas. Mucho miedo proviene de creencias falsas o pensamientos negativos. Cuando veas una araña, puedes creer inmediatamente que la araña "te hará" daño y que morirás. Identifique estos tipos de pensamiento y comience a realizar consultas. Busque en línea para comprender el peligro real para usted, en lugar del riesgo percibido. Darse cuenta de que la probabilidad de que suceda algo peor es casi inexistente. Comience a refactorizar sus pensamientos para que ya no se asocie con pensamientos negativos y responda a ellos al mismo tiempo.
    • Cuando su miedo crezca, deténgase y reflexione sobre los peligros del mundo real. Responda a sus pensamientos negativos o creencias falsas y diga: “Me doy cuenta de que, aunque algunos perros son realmente agresivos, la mayoría son bastante amables. Difícilmente puedo ser mordido ".
  2. Trate de acercarse gradualmente. Una vez que haya lidiado con sus creencias falsas, comience a permitirse abordar su miedo. Por lo general, le tenemos miedo a algo porque no estamos muy expuestos a ello. "Miedo incierto" es una frase común que describe cómo las personas presumen una aversión a algo que no les resulta familiar.
    • Si le tienes miedo a los perros, empieza por mirar un perro gracioso pintado y coloreado. Sigue mirando hasta que ya no tengas miedo.
    • Luego, mire una foto de un perro real, seguida de un video de un perro. Mire hasta que ya no sienta miedo.
    • Vaya a un parque donde sepa que algunos perros se quedarán fuera y vigílelos hasta que no sienta miedo.
    • Ve a la casa de un amigo que tiene un perro y observa cómo interactúa con el perro hasta que la sensación de miedo deja de surgir.
    • Pídale a su amigo que le permita tocar o acariciar a su perro mientras su amigo lo guarda hasta que se sienta bien.
    • Finalmente, acércate y quédate a solas con el perro.
  3. Practica involucrarte con tu miedo. El poder de etiquetar tus emociones será beneficioso para la autocomprensión y la inteligencia emocional. También se ha descubierto que conectar y expresar tu miedo con palabras te da una fuerza increíble para superar tu miedo y regular tus emociones. Los investigadores expusieron a una persona atemorizada por las arañas a una araña, y los participantes que etiquetaron sus miedos ("Tengo mucho miedo de esta araña") tuvieron una respuesta de miedo reducida. la próxima semana cuando se exponga a otra araña.
    • Huir del miedo nunca mejorará tus sentimientos por ese miedo. La próxima vez que se enfrente a su miedo, interactúe verbalmente con el miedo, usando palabras que describan su miedo y ansiedad.
  4. Aprenda técnicas de relajación. Cuando el cuerpo se enfrenta al miedo, hay muchos factores que preparan al cuerpo para una respuesta de "lucha o huida". Aprenda a descartar esta reacción utilizando técnicas de relajación. La relajación envía el mensaje a su cuerpo de que no hay peligro y que está completamente seguro. La relajación también puede ayudarlo a sobrellevar el estrés y las preocupaciones de su vida.
    • Haz ejercicios de respiración profunda. Concéntrese en su respiración y comience a contar cada respiración: cuatro segundos inhale, luego cuatro segundos exhale. Una vez que se sienta cómodo, extienda la respiración durante seis segundos.
    • Si nota que sus músculos están tensos, intente relajarse. Puede apretar todos los músculos durante tres segundos y luego relajarse. Haga esto dos o tres veces para deshacerse del estrés en su cuerpo.
    anuncio

Parte 4 de 4: Los beneficios del miedo

  1. Convierte tu miedo en pasión. Lo que nos da miedo también puede hacernos felices, incluso apasionados. Es por eso que muchas personas disfrutan de los deportes extremos, las películas de terror o nadar con tiburones en sus vacaciones. Trate de remodelar su miedo de una manera positiva y reconozca la estimulación que le brinda. Cuando comienzas a ver el miedo como una fuente de energía, incluso puedes adjuntarlo a tu vida.
  2. Usa el poder del miedo. El miedo puede ser increíblemente poderoso en situaciones de vida o muerte. La gente siente que el tiempo se ralentiza, los sentidos se agudizan y saben instintivamente qué hacer. Mientras que las interacciones entre las partes del cuerpo toman alrededor de medio segundo, el sistema del miedo funciona mucho más rápido. El miedo también quita nuestro dolor.
    • Comprender los aspectos positivos de su miedo puede ayudar. Por ejemplo, muchas personas tienen miedo de pararse en el escenario, pero si tienes que actuar, el miedo puede ayudarte en el momento, ayudándote a concentrarte en lo que se avecina. Aprenda a reconocer su miedo y hágalo en su mejor interés.
    • La mayoría de las personas estaban asustadas antes del evento, pero ya no tenían miedo durante el incidente. Recuerda que el miedo hace que tus sentidos sean más sensibles para que puedas hacerlo de manera eficiente y poderosa.
  3. Empiece a ver el miedo como una oportunidad. El miedo se puede utilizar como una herramienta para ayudarnos a identificar y resolver problemas de manera eficaz. Es un puntero, una alarma roja que nos avisa cuando hay algo a lo que prestar atención. Una vez que su preocupación inicial haya terminado, mire detenidamente hacia atrás para ver qué puede aprender.
    • Cuando siente miedo por algo desconocido, puede ser una señal de que necesita conocer mejor a una persona o situación.
    • Si siente un breve temor por una fecha límite o un evento próximo, conviértalo en una oportunidad para planificar su acción y prepararse con cuidado, ya sea el comienzo. un ensayo, revisión de una obra de teatro o práctica de un discurso.
    anuncio

Consejo

  • Considere la posibilidad de ver a un consejero si el miedo comienza a invadir su vida. Un profesional capacitado puede ayudarlo a encontrar la causa raíz de su miedo y encontrar soluciones.
  • Use su imaginación para mantener la calma, no para asustarse.
  • No dejes que tu motivación decaiga. Necesita una cierta cantidad de motivación para lidiar con su miedo. Si se desanima, es fácil decidir darse por vencido. Sea firme y persistente, incluso cuando parezca imposible.

Advertencia

  • Nunca hagas nada demasiado peligroso con el objetivo de enfrentar tu miedo. Asegúrese de estar a salvo frente a su miedo.