Cómo calcular el área (en centímetros cuadrados)

Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 1 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
COMO CALCULAR LOS METROS CUADRADOS DE UN TERRENO
Video: COMO CALCULAR LOS METROS CUADRADOS DE UN TERRENO

Contenido

Determinar el área de figuras planas en centímetros cuadrados (también conocido como cm) es bastante simple. En el caso más fácil, cuando necesita calcular el área de un cuadrado o rectángulo, el producto lo calcula largo y ancho... El área de otras formas (círculos, triángulos, etc.) se puede determinar utilizando una serie de fórmulas matemáticas especiales. Además, si es necesario, puede convertir fácilmente el área a centímetros cuadrados a partir de otras unidades de medida.

Pasos

Método 1 de 3: Determinación del área de un cuadrado o un rectángulo

  1. 1 Definir la longitud área medida. Los cuadrados y los rectángulos tienen cuatro lados en ángulo recto entre sí. En el caso de los rectángulos, sus lados opuestos son iguales entre sí, mientras que todos los lados de los cuadrados son iguales. Mide un lado del cuadrado o el lado más grande del rectángulo para determinar su longitud en centímetros.
  2. 2 Definir ancho área medida. A continuación, mida en centímetros cada lado adyacente al que midió primero. Este lado estará en un ángulo de 90 grados con el primero. La segunda dimensión será el ancho del cuadrado o rectángulo.
    • Dado que todos los lados de un cuadrado son iguales, su longitud será igual a su ancho. Por lo tanto, un cuadrado inicialmente solo puede medir un lado.
  3. 3 Multiplica el largo por el ancho. Simplemente multiplica la longitud y el ancho de la forma para encontrar el área de un cuadrado o un rectángulo en centímetros cuadrados.
    • Por ejemplo, digamos que el rectángulo mide 4 cm de largo y 3 cm de ancho, en este caso el área de la figura se calcula de la siguiente manera: 4 × 3 = 12 centímetros cuadrados.
    • En el caso de un cuadrado (debido a que tiene lados iguales), simplemente puede multiplicar la longitud de uno de sus lados por sí mismo (en otras palabras, elevarlo al cuadrado o a la segunda potencia) para determinar el área de la figura en cuadrado. centímetros.

Método 2 de 3: calcula el área de otras formas

  1. 1 Encuentra el área de un círculo usando la fórmula: S = π × r. Para encontrar el área de un círculo en centímetros cuadrados, necesita saber la distancia en centímetros desde el centro del círculo hasta la línea de su circunferencia. Esta distancia se llama radio círculos. Una vez conocido el radio, designarlo con la letra r de la fórmula anterior. Multiplica el valor del radio por sí mismo y por un número. π (3.1415926 ...) para encontrar el área de un círculo en centímetros cuadrados.
    • Por ejemplo, el área de un círculo con un radio de 4 cm es 50,27 centímetros cuadrados como resultado de multiplicar 3,14 por 16.
  2. 2 Calcula el área de un triángulo usando la fórmula: S = 1/2 b × h. El área de un triángulo en centímetros cuadrados se calcula multiplicando la mitad de la longitud de su base. B (en centímetros) a su altura h (en centímetros). Uno de sus lados se elige como la base del triángulo, mientras que la altura del triángulo es la perpendicular, bajada a la base del triángulo desde el vértice opuesto a él. El área de un triángulo se puede calcular en términos de la longitud de la base y la altura a lo largo de cada lado del triángulo y el vértice opuesto a él.
    • Por ejemplo, si la base del triángulo mide 4 cm de largo y la altura dibujada hasta la base es de 3 cm, el área será: 2 x 3 = 6 centímetros cuadrados.
  3. 3 Encuentra el área del paralelogramo usando la fórmula: S = b × h. Los paralelogramos son similares a los rectángulos con una excepción: sus ángulos no son necesariamente de 90 grados. En consecuencia, el cálculo del área del paralelogramo se realiza de la misma manera para un rectángulo: la longitud del lado de la base en centímetros se multiplica por la altura del paralelogramo en centímetros. Se toma cualquier lado para la base, y la altura se determina por la longitud de la perpendicular a ella desde la esquina obtusa opuesta de la figura.
    • Por ejemplo, si la longitud de la base de un paralelogramo es de 5 cm y su altura es de 4 cm, su área será: 5 x 4 = 20 centímetros cuadrados.
  4. 4 Calcula el área de un trapezoide usando la fórmula: S = 1/2 × h × (B + b). Un trapezoide es un cuadrilátero cuyos dos lados son paralelos entre sí y los otros dos no. Para determinar el área de un trapezoide en centímetros cuadrados, necesita saber tres medidas (en centímetros): la longitud del lado paralelo más largo B, la longitud del lado paralelo más corto B y la altura del trapezoide h (definida como la distancia más corta entre sus lados paralelos a lo largo de un segmento perpendicular a ellos). Suma las longitudes de los dos lados paralelos, divide la suma por la mitad y multiplica por la altura para obtener el área del trapezoide en centímetros cuadrados.
    • Por ejemplo, si el más largo de los lados paralelos del trapezoide mide 6 cm, el más corto es 4 cm y la altura es 5 cm, el área de la figura será: ½ x (6 + 4) x 5 = 25 centímetros cuadrados.
  5. 5 Calcula el área de un hexágono regular: S = ½ × P × a. La fórmula anterior solo es cierta para un hexágono regular con seis lados iguales y seis ángulos iguales. Por carta PAG se indica el perímetro de la figura (o el producto de la longitud de un lado por seis, que es cierto para un hexágono regular). Por carta a se indica la longitud de la apotema: la distancia desde el centro del hexágono hasta la mitad de uno de sus lados (un punto ubicado en el medio entre dos vértices adyacentes de la figura). Multiplica el perímetro y la apotema en centímetros y divide el resultado por dos para encontrar el área de un hexágono regular.
    • Por ejemplo, si un hexágono regular tiene seis lados iguales de 4 cm cada uno (es decir, su perímetro es P = 6 x 4 = 24 cm) y la longitud de la apotema es de 3,5 cm, entonces su área será: ½ x 24 x 3,5 = 42 centímetros cuadrados.
  6. 6 Calcula el área de un octágono regular usando la fórmula: S = 2a² × (1 + √2). Para calcular el área de un octágono regular (con ocho lados iguales y ocho esquinas iguales), solo necesita saber la longitud de uno de los lados de la figura en centímetros (indicado por la letra "a" en la fórmula) . Ingrese el valor apropiado en la fórmula y calcule el resultado.
    • Por ejemplo, si la longitud del lado de un octágono regular es de 4 cm, entonces el área de esta figura es: 2 x 16 x (1 + 1.4) = 32 x 2.4 = 76.8 centímetros cuadrados.

Método 3 de 3: convertir el área a centímetros cuadrados de otras unidades

  1. 1 Convierta todas las medidas a centímetros antes de calcular el área. Para calcular inmediatamente el área en centímetros cuadrados, debe sustituir todos los parámetros en la fórmula para calcular el área también en centímetros (esto se aplica a la longitud, la altura, la apotema, etc.). Por lo tanto, si sus datos originales se expresan en otras unidades de medida (por ejemplo, en metros), primero deben convertirse a centímetros. A continuación se muestran las proporciones de las unidades de medida más populares.
    • 1 metro = 100 centímetros
    • 1 centímetro = 10 milímetros
    • 1 pulgada = 2,54 centímetros
    • 1 pie = 30,48 centímetros
    • 1 centímetro = 0.3937 pulgadas
  2. 2 Para convertir el área de metros cuadrados a centímetros cuadrados, debe multiplicarse por 10,000 (es decir, el área de un metro cuadrado en centímetros), o por el producto de 100 cm por 100 cm. Si conoce el área de una figura en metros cuadrados, puede convertirla a centímetros cuadrados multiplicando por 10,000.
    • Por ejemplo, 0,5 metro cuadrado = 0,5 x 10000 = 5000 centímetros cuadrados.
  3. 3 Para convertir pulgadas cuadradas a centímetros cuadrados, multiplique por 6.4516. Como se mencionó, 1 pulgada es igual a 2,54 centímetros, mientras que una pulgada cuadrada es 6,4516 centímetros cuadrados (o 2,54 x 2,54). Entonces, si necesita convertir un área de 10 pulgadas cuadradas a centímetros cuadrados, multiplique 10 por 6.4516 para obtener 64.5 centímetros cuadrados.
    • También debe mencionarse que una hectárea contiene 10,000 metros cuadrados, mientras que cada metro cuadrado es igual a 10,000 centímetros cuadrados. Por lo tanto, para expresar una hectárea en centímetros, debes multiplicar 10,000 por 10,000 para obtener 100 millones de centímetros cuadrados.