No llores cuando estés molesto

Autor: Robert Simon
Fecha De Creación: 24 Junio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
三生有幸遇上你 🥰 “这是我的女人,决不允许你把她安排跟别的男人住一个房间”  🥰 中国电视剧
Video: 三生有幸遇上你 🥰 “这是我的女人,决不允许你把她安排跟别的男人住一个房间” 🥰 中国电视剧

Contenido

Llorar es un instinto natural. Es una de las primeras cosas que hace un recién nacido y la gente seguirá llorando durante toda su vida. Puede transmitir sus sentimientos a los demás y algunos estudios incluso sugieren que indica una necesidad de apoyo social. El llanto también puede ser una respuesta emocional o conductual a algo que ve, escucha o piensa. A veces puede sentir que quiere estar solo por un tiempo para "gritar". Esto es natural, normal y puede ser muy liberador. Pero el llanto intenso puede ser muy estresante para el cuerpo, acelerar el ritmo cardíaco y la respiración. Es comprensible que quieras dejar de llorar cuando estás realmente molesto. Afortunadamente, hay varias cosas que puede hacer para dejar de llorar.

Al paso

Parte 1 de 2: Aborda las razones por las que lloras

  1. Tranquilícese con la respiración profunda. Esto puede ser difícil mientras está sollozando, pero aún así haga todo lo posible por respirar profundamente (por la nariz si es posible), contenga la respiración mientras cuenta hasta 7 y luego exhale lentamente mientras cuenta hasta 8. Haz 5 respiraciones completas. Si llora mucho, puede comenzar a hiperventilar, lo que puede ser una experiencia aterradora si ya está ansioso. Intente respirar profundamente unas cuantas veces al día o en momentos en que se sienta particularmente tenso.
    • Respirar profunda y lentamente puede ayudarlo a recuperar el control de la hiperventilación, disminuir la frecuencia cardíaca, mejorar la circulación y reducir el estrés.
  2. Aprenda a reconocer si tiene pensamientos negativos o tristes. Hay varias ocasiones en las que es posible que no pueda dejar de llorar porque sigue teniendo pensamientos tristes o negativos. Puede pensar en algo como "Se ha ido de mí para siempre" o "No tengo a nadie ..." En ese momento, reconocer el pensamiento puede hacer que sienta que solo está empeorando, pero es el primer paso hacia recuperar el control de sus pensamientos y lágrimas.
    • Si esto no funciona en este momento, piense en los pensamientos que tuvo en el momento en que dejó de llorar.
  3. Anote lo que le molestó. Si está demasiado molesto para producir una oración que funcione sin problemas, siéntase libre de escribir lo que quiera. Escribe descuidadamente o haz garabatos si es necesario. Puede enumerar oraciones incompletas, llenar una página con una palabra grande y significativa o llenar una página con palabras emocionales. El punto es poner estos sentimientos y pensamientos en un papel y salir un poco de tu mente. En una etapa posterior, puede reflexionar sobre estos sentimientos y pensamientos y discutirlos cuando se haya calmado.
    • Por ejemplo, podría escribir algo como "Tan malo", "Herido, traicionado, insultado". Anotar lo que le molesta también puede ayudarlo a hablar con alguien que podría lastimarlo.
  4. Distráete físicamente. Para romper el ciclo de pensamientos negativos, puede distraerse apretando los músculos o sosteniendo un cubito de hielo en la mano o en el cuello. Idealmente, esto desviaría su atención del pensamiento el tiempo suficiente para recuperar su autocontrol.
    • También puedes intentar distraerte con música. Acuna y muévete al ritmo de la música para centrarte y calmar tu cuerpo. Cantar con música también puede ayudarte a recuperar el control de tu respiración y a concentrarte en otra cosa.
    • Ir a caminar. Un cambio de escenario al dar un paseo puede ayudar a detener esos pensamientos negativos y omnipresentes. La actividad física también puede ayudar a restaurar su respiración y frecuencia cardíaca.
  5. Cambia tu postura. Las expresiones faciales y la postura afectan su estado de ánimo. Si frunce el ceño o se encorva en una postura derrotada, esto puede hacer que se sienta aún más negativo. Intente cambiar esto si es posible. Párese y coloque las manos a los lados (postura en akimbo) o pruebe la técnica de actuación "cara de león - cara de limón" en la que primero dibuja una cara de león "gruñendo" y luego una cara agria y retorcida.
    • Cambiar su postura puede ayudarlo a romper el ciclo de llanto el tiempo suficiente para recuperar el autocontrol.
  6. Practica la relajación muscular progresiva. Esta técnica consiste en tensar y relajar diferentes partes de tu cuerpo. Empiece por contraer los músculos lo más fuerte que pueda durante unos 5 segundos mientras inhala. Ahora suelte rápidamente la tensión mientras exhala y luego relaje la cara. Ahora aprieta el cuello y relájate de nuevo. Luego haz tu pecho, tus manos, etc., hasta que hayas trabajado todos los músculos hasta los pies.
    • Realice esta técnica de relajación con regularidad para evitar que el estrés se acumule en su cuerpo.
    • Esto le ayudará a darse cuenta de dónde se acumula la tensión en su cuerpo cuando llora en voz alta.
  7. Recuerde esto: "Esto es temporal." Aunque ahora pueda parecer que nunca desaparecerá, intente recordar que este momento pasará. Este momento no durará para siempre. Esto te ayuda a ver el panorama más amplio más allá del momento abrumador.
    • Salpica un poco de agua fría en tu cara. La frescura puede distraerte por un momento para recuperar el control sobre tu respiración. El agua fría también puede ayudar a reducir parte de la hinchazón (como los ojos hinchados) que pueden provenir del llanto.

Parte 2 de 2: Acerca del llanto y cómo prevenirlo

  1. Pregúntese si llorar es un problema. ¿Sientes que lloras con demasiada frecuencia? Si bien esto es subjetivo, las mujeres lloran un promedio de 5.3 veces al mes y los hombres 1.3 veces, desde ojos llorosos hasta llantos sollozos. Estos promedios no necesariamente toman en cuenta los momentos en los que es más probable que ocurra el llanto debido a algún evento emocional en la vida de una persona, como un divorcio, la muerte de un ser querido u otros eventos impresionantes de la vida. Cuando sienta que está fuera de control de los episodios de llanto y está afectando su vida personal y empresarial, entonces debe verse como un problema que debe abordarse.
    • Durante este tipo de momentos particularmente emocionales, es más probable que se sienta abrumado y entre en un ciclo de pensamientos tristes o negativos.
  2. Piense por qué está llorando. Si algo sucede en tu vida que te hace sentir estrés o ansiedad, es más probable que llores con regularidad. Por ejemplo, si está de duelo por la muerte de un ser querido o simplemente por el final de su relación, el llanto es normal y comprensible. Pero a veces la vida misma puede ser demasiado para ti y te encuentras llorando sin comprender exactamente lo que está sucediendo.
    • En este caso, el llanto excesivo podría ser signo de algo más grave, como depresión o ansiedad. ¿Te encuentras llorando a menudo sin saber por qué? Si está triste, se siente inútil o irritable, comienza a experimentar dolor o dificultad para comer, tiene problemas para dormir o tiene pensamientos suicidas, es posible que esté deprimido. Obtenga ayuda médica para averiguar qué opciones de tratamiento están disponibles.
  3. Identifica cualquier motivo para llorar. Empiece por tomar conciencia de las situaciones que le hacen llorar y anótelas. ¿Cuándo tienes estos episodios de llanto? ¿Son estos determinados días, situaciones o escenarios que provocan un llanto intenso? ¿Hay cosas que provocan el llanto?
    • Por ejemplo, si escuchar ciertas bandas te hace pensar en tu ex, elimina esa banda de tu lista de reproducción y evita escuchar música que evoque estos sentimientos. Lo mismo ocurre con las fotos, los olores, los lugares, etc. Si no quiere exponerse a estos recuerdos trastornados, está bien que los evite por un tiempo.
  4. Empiece a llevar un diario. Escriba sus pensamientos negativos y pregúntese si son racionales. También considere si sus ideales son racionales y realistas. No olvides ser amable contigo mismo. Una buena forma de hacerlo es escribir una lista de logros o cosas que te hagan feliz. Piense en su diario o calendario como un registro de todo aquello por lo que está agradecido.
    • Trate de escribir en su diario todos los días. Si tienes ganas de llorar, vuelve a leer lo que escribiste y recuerda lo que te hace feliz.
  5. Evalúese usted mismo. Pregúntese: "¿Cómo manejo el conflicto?" ¿Sueles reaccionar con enojo? ¿En lagrimas? ¿Lo estás ignorando? Lo más probable es que, si dejas que el conflicto se agrave ignorándolo, termines llorando. Ser consciente de cómo responder a los conflictos puede ayudarlo a descubrir qué camino tomar.
    • No olvide preguntarse: "¿Quién es el jefe?" Toma el control de tu propia vida nuevamente para que tengas el poder de cambiar los resultados. Por ejemplo, en lugar de decir: "Ese maestro es horrible y me hizo reprobar el examen", admites que no estudiaste lo suficiente y que esto condujo a una mala puntuación La próxima vez será mejor que se concentre en estudiar y aceptar el resultado.
  6. Comprenda cómo los pensamientos afectan sus emociones y su comportamiento. Si tiene pensamientos negativos constantemente, puede albergar emociones dañinas. Incluso puede seguir volviendo a recuerdos negativos y tristes que sucedieron en el pasado distante que lo mantienen llorando. Esto puede causar un comportamiento dañino, incluidos episodios de llanto persistentes. Una vez que sea consciente del efecto que los pensamientos tienen en usted, puede comenzar a cambiar su forma de pensar y luego crear situaciones más positivas.
    • Por ejemplo, si sigues pensando: "No soy lo suficientemente bueno", puedes sentirte desesperado o inseguro. Aprenda a detener el proceso de pensamiento antes de que afecte su bienestar emocional.
  7. Conéctate con otros. Puede hablar con un amigo cercano o un familiar sobre lo que le molesta. Llámalos y pregúntales si están disponibles para tomar una taza de café. Si siente que no hay nadie con quien hablar, pruebe con una línea de ayuda como Samaritans, (212-673-3000).
    • Si llora con regularidad y siente que necesita ayuda, un consejero experto puede ser de ayuda. Un consejero puede desarrollar un plan para recuperar el control de sus pensamientos y aprender a manejarlos adecuadamente.
  8. Sepa qué esperar de la terapia profesional. Pregúntele a su médico, busque en la guía telefónica o pídale a un amigo que lo refiera a un consejero o terapeuta. Su consejero o terapeuta le preguntará por qué cree que necesita terapia.Puede decir algo como: "Me doy cuenta de que a menudo lloro y quiero entender por qué ocurren y cómo puedo aprender a controlarlos". O diga algo tan simple como "Me siento triste". El consejero le hará preguntas sobre lo que está experimentando y la historia que lo ha precedido.
    • Usted y su terapeuta comenzarán a discutir sus metas con su terapia y luego crearán un plan para lograr esas metas.

Consejos

  • Cuando sienta la necesidad de llorar, pregúntese: “¿Debería permitirme llorar? ¿Estoy en una situación en la que está bien llorar? " A veces, llorar es bueno para ti y puede ser muy liberador, pero no es apropiado en todas las situaciones.
  • Para dejar de llorar en público, intente levantar las cejas lo más alto que pueda, como si estuviera sorprendido. Es muy difícil que las lágrimas salgan de esa manera. Bostezar al masticar hielo también puede ayudar.
  • El llanto excesivo puede deshidratarlo y provocar dolor de cabeza. Una vez que se haya recuperado, tome unos sorbos de agua de un vaso grande.
  • Para calmarse, humedezca un paño con agua tibia y colóquelo en su cuello. Una vez que se haya calmado, tome un paño frío y colóquelo sobre los ojos o la frente para ayudarlo a conciliar el sueño y sentirse mejor.
  • Está bien llorar y expresar sus sentimientos. Trate de ir a algún lugar donde pueda estar solo por un tiempo para calmarse.
  • A veces es más fácil hablar con un extraño sobre las cosas que te molestan. Hablar con alguien puede ayudarte a ver todo desde una perspectiva diferente.
  • Habla contigo mismo con una voz tranquila y relajada.
  • Acurrúcate junto a una mascota. Es posible que los animales no puedan aconsejarte, pero tampoco te juzgan.
  • Dígase a sí mismo que estará bien sin importar la situación y sepa que hay personas que pueden ayudarlo.
  • Dile a alguien que quiera escucharte lo que te molesta.