Cómo ver tu yo real

Autor: Eric Farmer
Fecha De Creación: 7 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Rammstein - Links 2 3 4 (Official Video)
Video: Rammstein - Links 2 3 4 (Official Video)

Contenido

Aprender a verse a sí mismo por lo que es a veces es un proceso dolorosamente difícil, pero si le dedica tiempo y esfuerzo, conocer su verdadero yo es una recompensa significativa. Una autoimagen objetiva y honesta nos ayuda a aceptarnos a nosotros mismos y a determinar los caminos de nuestro crecimiento y desarrollo en el futuro.

Pasos

Parte 1 de 3: Defina su visión actual

  1. 1 Describe por escrito tu percepción de ti mismo. Tome un bolígrafo y una hoja de papel y escriba su propia descripción. Tan detallado como sea posible, desde todos los lados: físico, intelectual, emocional y espiritual.
    • Empiece las afirmaciones con las palabras "Yo ..." o "Estoy orgulloso de que ..."
    • Escriba de 8 a 12 afirmaciones en cada sección.
    • Enumere sus fortalezas y debilidades. La mayoría de las personas son capaces de identificar al menos una cualidad positiva y una negativa, sin importar cuán inflados sean sus egos o qué tan destruida su autoestima. Escriba cuáles cree que son sus puntos fuertes y dónde no lo es. Confíe únicamente en su sentimiento interior.
  2. 2 Piense en los momentos importantes de su vida. Piense en las historias de su pasado que comparte la mayor parte del tiempo. Pregúntese qué tienen que decir estas historias sobre usted y por qué se siente motivado a contarlas a otras personas.
    • Preste especial atención a lo que estas historias cuentan sobre usted como persona. ¿Son estas historias sobre tu honestidad o tu coraje? ¿Les dices porque son un ejemplo de tu comportamiento habitual o, por el contrario, demuestran una rara manifestación de cualidades que te gustaría tener?
  3. 3 Piense en su infancia. La mayoría de las personas eran más honestas sobre sí mismas como individuos y sus deseos cuando eran niños. Piensa en lo que te hizo feliz cuando eras niño y en lo que te decepcionó. Reflexione sobre cómo era su sistema de creencias cuando era niño. Si algo ha cambiado desde entonces, observe qué es e identifique las razones que influyeron en el cambio.
    • Por ejemplo, cuando era niño, apreciaba los momentos de independencia y autosuficiencia. Si todavía se esfuerza por expandir su espacio personal, entonces este deseo de libertad es claramente parte de su verdadera identidad.
    • Sin embargo, si actualmente está sujeto a una serie de obligaciones, pregúntese por qué. Es posible que haya aprendido a valorar a la familia y los amigos de una manera nueva, en cuyo caso el deseo de cumplir con sus obligaciones también forma parte de usted. Por otro lado, tal vez solo estés tratando de satisfacer las expectativas de otras personas, y entonces tu verdadero yo sigue siendo la misma personalidad independiente que se manifestó en ti cuando eras un niño.

Parte 2 de 3: Da un paso atrás

  1. 1 Haz que te expulsen del espejo. Aléjate del espejo y niégate a mirar tu reflejo durante toda una semana. Esto te permitirá reducir la influencia de la falsa percepción de tu yo físico, que se sustenta diariamente al mirar tu reflejo en el espejo.
    • Al final de este período, es posible que se haya dado cuenta de que el único que se preocupa tanto por su apariencia y que es tan crítico con ella es usted mismo. Una vez que se obligue a dejar de concentrarse en sus discapacidades físicas, encontrará, para su sorpresa, que nadie insiste en concentrarse en ellas por usted. Como resultado, al final, te das cuenta de que las percepciones negativas de tu apariencia no son ciertas.
  2. 2 Calma el ruido en tu cabeza. La vida puede ser muy exigente y sus propios pensamientos pueden llevarlo en cientos de direcciones diferentes al mismo tiempo. Simplifique su vida durante unas semanas para minimizar los pensamientos perturbadores y el diálogo interno negativo que suelen acompañar a una agenda apretada.
    • Si le resulta demasiado difícil sofocar rápidamente este ruido interno, planifique con anticipación unas vacaciones o un fin de semana que pueda dedicar a calmar a su luchador interno. Ocúpate de organizar este tiempo lo máximo posible para que durante tus "vacaciones" no tengas que hacer nada. Resuelve el problema con todas las obligaciones para que en este momento ninguna ansiedad externa pueda entrar en tus pensamientos.
  3. 3 Anime a los demás a ser honestos con usted. Necesitas mirarte a ti mismo de una manera nueva. Es muy probable que alguien que te conozca bien tenga una buena idea de quién eres en realidad, pero el hecho es que pocas personas cercanas a ti quieren ser completamente honestas sobre tus debilidades. Debes encontrar amigos que sean honestos contigo y convencerlos de que no tengan miedo de decirte las cosas.
    • Puede permitir que las personas se sientan cómodas cuando lo critican si aprende a criticarse a sí mismo de manera constructiva. Si puede mostrar una autocrítica constructiva, las personas que lo rodean no se sentirán tan incómodas al decírselo.
    • Algunas personas están más dispuestas a decir la verdad que otras. La mayoría aprende a decir la verdad a quienes están dispuestos a aceptarla. Es bueno si tiene ambos en su entorno.
    • Si la gente te critica de manera constructiva, escucha con atención y acepta lo que dicen. No reaccione con enojo y no obligue a sus amigos a abandonar sus palabras por su bien.
  4. 4 Pon a la gente por encima de ti. Las personas tienden a odiar el sentimiento de su propia insignificancia, por lo tanto, como regla general, si una persona tiene una mala opinión de sí misma, está buscando a alguien a expensas de quien pueda levantarse. Esto distorsiona mucho la autopercepción. Es mejor encontrar a aquellas personas a las que consideras superiores a ti.
    • Cuando sales con personas que crees que son mejores que tú, te ayuda a establecer una meta y a ver por qué luchar. Nadie es perfecto, pero a menudo tendemos a admirar a las personas que tienen cualidades positivas que nosotros no tenemos. Al admirar a estas personas, somos cada vez más conscientes de lo que nos falta y, habiéndonos dado cuenta de esto, podemos esforzarnos por adquirirlos.

Parte 3 de 3: Percibirte a ti mismo de una manera nueva

  1. 1 Analiza cada punto de autopercepción que tuviste. Después de que te hayas ido de vacaciones y hayas descansado de tu imagen original de ti mismo, saca tu lista recién compilada y revisa cada elemento. Reflexiona sobre la relevancia de cada uno de los puntos. Tómese el tiempo que sea necesario para la lista.
    • Hágase una pregunta sobre cada afirmación que haga sobre sí mismo:
      • "¿Es realmente así?"
      • "¿Puedo probar que esto es realmente así? ¿Puedo probar que no lo es?"
      • "¿Qué tipo de reacción, física y emocional, evoca en mí este pensamiento o idea?"
      • "¿Hay algún aspecto positivo en esta cualidad negativa?" / "¿Hay algún aspecto negativo de esta cualidad positiva?"
  2. 2 Sal de tu zona de confort. Oblígate a comprobar cada afirmación como si fueras un principiante que acaba de empezar a aprender algo nuevo. Las fortalezas y debilidades personales tienden a ser más pronunciadas en tiempos de incertidumbre. Esté muy atento a sus propias reacciones para comprender mejor sus fortalezas y debilidades.
    • El desafío es descubrir algo de lo que no sabes nada y obligarte a aprenderlo. Por ejemplo, si no sabe nada de cocina, aprenda a cocinar deliciosamente.
    • Debe controlar cuidadosamente sus reacciones durante este período. Debe realizar este proceso usted mismo. No confíe en otras personas para esto.
  3. 3 Acepta todas tus debilidades y fracasos. La gente odia estar equivocada, pero nadie es perfecto. En lugar de negar sus fallas y errores, deje de justificarse y admita honestamente todo lo que estuvo mal. Esto incluye lo que usted mismo pensó que estaba mal y lo que negó anteriormente.
    • Date cuenta de que aceptar tus fallas y errores es una parte necesaria del proceso de conocerte a ti mismo. Además, si espera cambiar alguna vez estas áreas de su vida, debe comenzar reconociendo y aceptando sus errores.
    • Además, debes lidiar con todas tus excusas. Por ejemplo, si juegas constantemente por tiempo, no trates de justificarlo diciendo que lo estás haciendo todo de todos modos, así que no importa. Mejor simplemente admítese a sí mismo que está posponiendo todo hasta el último momento.
  4. 4 Mira dentro de ti. Cuando se enfrente a un problema, busque la causa en usted mismo. La forma más fácil es echar siempre la culpa a otras personas, pero para evitar un aumento exorbitante de su ego, debe preguntarse seriamente si es culpa suya en esta situación.
    • Del mismo modo, debe volverse hacia sí mismo siempre que tenga la tentación de quejarse de otras personas. Cuando esto suceda, deténgase y pregúntese si estas personas tienen algún motivo para quejarse de usted.
  5. 5 Mire la situación desde afuera. Piense en sus metas, ideas y deseos. Quizás en tu cabeza ya hayas justificado y explicado cada uno de ellos, pero trata de imaginar cómo se verían todos si no se tratara de ti, sino de otra persona. Si la respuesta es mixta, intente averiguar por qué.
    • Por ejemplo, si anhelas una relación con cierta persona y te justificas en este deseo, piensa en cómo se ve este deseo desde el lado de la persona que no está involucrada en la situación. Si una visión objetiva sugiere que está siendo ingenuo o irresponsable, debe reconocer ese rasgo en usted mismo.
  6. 6 Lleve un diario. Anota todos tus descubrimientos y dudas a lo largo del proceso de renovación de tu imagen de ti mismo. Puede escribir sobre sus sentimientos, desilusiones, ansiedades o cualquier cosa relacionada con el tema. Lo principal aquí es escribir con regularidad y con la mayor sinceridad posible.
    • Siempre que te sientes a escribir en tu diario, debes escribir hasta que te des cuenta de tu estado emocional.
    • Asegúrate de escribir en tu diario cuando nada te distraiga de él.
  7. 7 Desarrolla una percepción saludable de ti mismo. Si bien debe ser honesto acerca de sus fracasos, también es importante aprender a aceptarse a sí mismo por lo que es y reconocer honestamente sus victorias. Una autoestima demasiado baja es tan destructiva como una autoestima demasiado alta, si no peor.
    • Es importante enfatizar su importancia, a pesar de todos los errores y fracasos.
    • Si sientes que la imagen que tienes de ti mismo está plagada de negatividad, haz frente a los falsos sentimientos de culpa. Si algo sale mal, y al mismo tiempo te dices a ti mismo: "Siempre no lo logro", corrígete inmediatamente recordándote esos ejemplos de la vida cuando todo te salió bien.
  8. 8 Pregúntese quién quiere ser. Reflexione sobre a quién vio en sí mismo y a quién realmente le gustaría ver en sí mismo. Quizás sean la misma persona. Si ve diferencias, determine qué necesita transformar y convertir su sueño en realidad.