Explica los números pares e impares.

Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 27 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Números pares y números impares - Matemáticas para niños
Video: Números pares y números impares - Matemáticas para niños

Contenido

Los números pares e impares pueden ser difíciles de entender para los niños al principio, así que si estás tratando de explicárselo en clase o en casa, ten paciencia. Empiece por presentar el concepto para que los niños comiencen a ver el patrón. Luego trabaje en actividades para reforzar la idea en el aula y use hojas de trabajo u otras actividades para ayudar a los niños a trabajar en el concepto en casa.

Al paso

Parte 1 de 3: Introducción a los números pares e impares

  1. Contar objetos en clase para establecer un patrón. Empiece con números pares. Cuente los objetos juntos pidiendo a los estudiantes que agrupen los objetos en parejas y que cuenten de dos en dos. Pregunte a los estudiantes si notan un patrón con los números.
    • Si tienen dificultades para entenderlo, puede tomar cualquier par y dividirlo para que tenga dos grupos de elementos. Cuente cada grupo en voz alta. De esta manera, demuestra que cada número par se puede dividir en dos grupos iguales.
  2. Pregunte a los estudiantes acerca de los números impares y luego prueben el concepto juntos. Es decir, pregunte a los estudiantes si pueden adivinar qué hace que un número sea impar. Cuando los estudiantes comiencen a comprender, sume los objetos nuevamente, esta vez en grupos de números impares. Pida a los alumnos que dividan los elementos en parejas.
    • Los alumnos verán que se queda uno con números impares. Refuerce esta información diciéndola en voz alta.
  3. Enseñe a los estudiantes a encontrar los lugares de los unos para descifrar números más grandes. Escriba números pares grandes en la pizarra en una columna de modo que todos los lugares de los unos estén en una fila. Haga lo mismo con los números impares en una columna separada. Subraye la posición de los unos en todos los números.
    • Dígales a los estudiantes que busquen la columna de las unidades para decidir si el número es par o impar. Repase las columnas y pida a los estudiantes que digan si los números son pares o impares y por qué.

Parte 2 de 3: Uso de actividades para aclarar el concepto

  1. Utilice los personajes "Even Steven" y "Odd Tom". Haz una imagen de ambos personajes que puedas colocar en el suelo. Puedes utilizar media cartulina o una hoja de papel artesanal de 45 x 60 cm para ambos personajes. Los personajes deben tener manos lo suficientemente grandes para darles algo a los estudiantes en cada mano. Por ejemplo, puede hacerlos un poco más grandes que sus propias manos.
    • Cuente a los estudiantes una historia sobre los personajes para que piensen. Por ejemplo, puedes decir que incluso a Steven le gusta que todo sea igual y siempre quiere la misma cantidad en ambas manos. Odd Tom prefiere no tener la misma cantidad en ambas manos.
    • Coloque platos con varios objetos, como caramelos o canicas de vidrio planas. Suma los objetos y pregunta a los estudiantes a qué personaje pertenece la pizarra.
    • Haga que un alumno vuelva a contar los objetos y los ponga en las manos del personaje. Durante el conteo, haga que el niño alterne entre las dos manos del personaje elegido. Luego cuente ambas manos para ver si son iguales o no, para decidir si lo hicieron bien.
  2. Deje que los estudiantes encuentren ellos mismos bloques u otros objetos pequeños. Haga que cada alumno tome un puñado de cubos. Todos los estudiantes en su mesa tienen que dividir los cubos en pares y luego contar cuántos tienen.
    • Pregunte a los estudiantes a quién le queda un cubo. Cuando un estudiante levanta la mano, pregúntele cuántos cubos tiene en total. Escriba esos números en la pizarra, como "15", "19", "23" y "11". Escribe "impar" encima. Explique que es porque les queda uno.
    • Pregunte los totales de los estudiantes a los que no les queda nada. Escriba números en la pizarra, como "16", "22", "8" y "12". Escriba "Incluso" encima, porque no queda nada.
  3. Juega un juego de puntos pares e impares. Haga que los estudiantes apoyen la cabeza en sus mesas. Deles un número, comenzando con algo pequeño. Haga que los estudiantes levanten la mano para los números impares o que se pongan las manos en la cabeza si creen que es par.
    • Este juego se trata más de ver cuánto entienden los estudiantes que de corregir errores. Después del juego, puedes repasar el concepto nuevamente.
    • Siga eligiendo números crecientes para ver si los estudiantes comprenden los números impares más grandes.
  4. Prueba un juego de misterio par-impar. Entregue a cada estudiante una ficha. Escribe un número en cada tarjeta y haz el número con puntos debajo. En otras palabras, cuando escriba "8", escriba ocho puntos debajo del número. Estos son los números "misteriosos".
    • Haga que cada estudiante tome una tarjeta. Pídales que dividan los puntos en pares y luego decidan si el número es par o impar. Dígales que agreguen "pares" o "impares" al número.
    • Pídales que traigan la tarjeta al frente y la pongan en el bolsillo par o impar. Luego pídales que le digan a la clase el número y por qué creen que es par o impar.

Parte 3 de 3: Deje que los niños practiquen solos

  1. Entregue a los estudiantes una tarjeta con 100 números para colorear. La tarjeta debe tener una casilla para cada número del 1 al 100. Pida a los estudiantes que coloreen los números pares y los impares de un color diferente.
    • Esta tarea se puede realizar en el aula o en casa.
  2. Use una hoja de burbuja par e impar. Cree o imprima una hoja de trabajo con números aleatorios en burbujas en la página. Pida a los estudiantes que coloreen las burbujas impares y les den un color diferente a las burbujas pares.
    • También puede pedirles a los estudiantes que completen esta tarea en casa.
  3. Crea o imprime un laberinto par o impar. Coloque un personaje en la parte superior de la página que debería bajar. La página debe constar de una tabla de números. La mayoría de los números deben ser pares, a excepción de la ruta que debe seguir el personaje: deben ser números impares.
    • Haga que los estudiantes tracen los números impares con un bolígrafo o marcador para que puedan hacer un camino a través del laberinto de números.

Consejos

  • Continúe verificando que los niños comprendan el concepto. Si no, dedique un poco más de tiempo a ello.